Es el tercer año consecutivo que los campus internaciones de baloncesto bautizados como ‘Basket Experience’ llegan a la capital de la comarca. Cumplen su quinta edición, si bien es cierto, los dos primeros años se celebraron en Boñar. Lo hacen por todo lo grande, batiendo récords de participación con un total de 315 inscritos; de hecho setenta jóvenes se han quedado en lista de espera por lo que los organizadores del evento ya planean ampliar el número de participantes hasta lo 450 para la próxima edición. Por algo este campus es un referente nacional y a su vez el más grande de Castilla y León.
Y por aquello de hacer números Álvaro Barrioluengo -director general de ‘Basket Experience’– ha afirmado que la ‘Basket Experience’ genera una inyección económica de unos 70.000 euros para la comarca porque hay que tener en cuenta que, aparte de los propios participantes, la iniciativa deportiva mueve a acompañantes y a unos cuarenta y cinco monitores, lo que en resumidas cuentas, se traduce en promoción turística para el Valle de Laciana, Es, según palabras del propio alcalde Mario Rivas, “uno de los mejores espejos que tenemos para potenciar la comarca a través del deporte y dar a conocer a los jóvenes todas las majestuosidades del municipio”. De hecho, el Ayuntamiento de Villablino colabora cediendo el uso de las instalaciones deportivas.
Ahora poco falta para que los participantes -procedentes de todos los rincones de España y también de otros países como Brasil, Reino Unido, Bélgica o Alemania- lleguen a la capital de la comarca y se alojen en el albergue ‘Francisco Giner de los Ríos’. Visitarán Laciana repartidos en tres turnos, el primero desde el 14 al 21 de julio, el segundo del 22 al 29 de julio y el tercero del 29 de julio al 5 de agosto.
¿Pero que es la ‘Basket Experience’?
Son campus internacionales de baloncesto dirigidos a jóvenes de entre ocho y dieciocho años que nacieron de la mano de la entidad deportiva ‘Basket Experience’ fundada en el año 2012.
Los participantes realizan al menos cinco horas diarias de baloncesto con cuatro tipos de sesiones; entrenamientos técnicos y tácticos, competiciones y concursos y trabajos de fuerza -para cadetes y juniors-. Y como no solo de baloncesto vive el hombre, la iniciativa propone a sus participantes otra serie de actividades lúdicas como láser tag, karaoke, noches temáticas, piscina, programas de radio o fiesta de fin de campus.