Los portavoces de la Asamblea de Usuarios de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana aseguraron hoy sentirse “desahuciados” después de que ayer las fuerzas del orden desalojaran el encierro de protesta que mantuvieron en el vestíbulo del hospital comarcal durante cerca de dos meses. “Es nuestra casa, la casa de todos, y nos han echado por una orden gubernamental al antojo de un gerente que se cree que este hospital es suyo”, explicó Miguel Marabel.
En ese sentido, Marabel afirmó sentirse “orgulloso y satisfecho” del trabajo realizado. “Hemos transmitido las quejas de los usuarios al Procurador del Común y hemos destapado las problemáticas de la sanidad en la comarca del Bierzo”, defendió. Por su parte, Carmen García agradeció la donación de dinero y víveres, con los que el colectivo pudo elaborar su cartelería. En la misma línea, García valoró el “apoyo incondicional” recibido por parte de colectivos y ciudadanos en la concentración de apoyo a los encerrados que tuvo lugar el pasado día 15.
Por otro lado, Raquel García criticó que la justificación para desalojar el encierro haya sido la “insalubridad” provocada por los protagonistas de la protesta en el hospital. En ese sentido, recordó la existencia de “goteras en el techo, empapadores para recoger las humedades de las paredes o grietas en los muros”, como verdaderos generadores de insalubridad. En la misma línea, Enrique Antiza aseguró que la orden gubernamental con la que se procedió al desalojo equivale a un “papel de retrete”, ya que carece de sello del registro de salida.
Por último, los miembros de la Asamblea criticaron que entre 2003 y 2017 el Hospital El Bierzo haya dedicado un total de 32,4 millones de euros a externalizaciones en clínicas privadas y lamentaron que desde 2015 a 2016 la lista de espera quirúrgica aumentara de 2.100 a 3.500 personas.
La Asamblea de Usuarios convertirá en semanales las reuniones que hasta ahora eran diarias, con una primera asamblea que tendrá lugar mañana a las 11.30 horas. Los encuentros se trasladarán a un espacio privado tras el desalojo registrado ayer en el centro médico de referencia en la comarca. “Desde ayer estamos trabajando en la nueva ruta para defender la sanidad pública”, aseguró García, que reclamó una respuesta a nivel nacional para reclamar “una sanidad pública de calidad”.