Homenaje póstumo a Rafael Roy, por una vida entregada al arte y a la cultura

Fue presidente de la asociación 'Amigos de Sierra Pambley' más de quince años. Piezas musicales, proyección audiovisual, teatro y descubrimiento de la placa conmemorativa completaron el acto
A la izquierda la presidenta de la asociación ‘Amigos de Sierra Pambley’ junto con Raúl Roy, hijo del homenajeado. A la derecha, el alcalde de Villablino, Mario Rivas, junto a la viuda de Roy, Adelaida Matías. / Laciana Digital

Para humildad, la de él. Para buena disposición, la suya. Rafael Roy fue un hombre bueno y un hombre sabio al que la asociación cultural ‘Amigos de Sierra Pambley’, de la que fue presidente algo más de quince años años, rindió un cálido homenaje póstumo, con el apoyo del Ayuntamiento de Villablino, en la tarde del pasado sábado. Porque Roy fue socio fundador de la asociación en 1998, en la que desarrolló una importante labor.

Un año después de su fallecimiento, aquel 6 de octubre de 2020, familiares, amigos y conocidos se reunieron en el auditorio de la Casa de Cultura para recordarle a través del sonido del piano y del acordeón, con piezas musicales interpretadas con mestría por dos alumnas de la Escuela Municipal de Música de Laciana, Lucía e Irene, a través del divertido sainete que el grupo de teatro ‘El Escarpín’, concretamente Roberto y Berta, interpretaron en su nombre y a través de una extensa proyección audiovisual que recorrió su vida.

El acto lo abrió la actual presidenta de la asociación, Lidia de la Villa. Para ella la esencia de Rafael Roy era “la bondad e ingenuidad de un niño grande, para hacer lo más importante y grande sobre la tierra: vivir”. Fue sobre todo, “un hombre bueno, amable, siempre dispuesto a echar una mano, al que nunca vimos enfadado”. “Nunca se escondió”, continúa diciendo la presidenta, y siempre era el primero “en asumir cualquier trabajo necesario para una actividad en la que él pudiese aportar algo”.

Palabras de cariño también tuvo para él la lacianiega Guadalupe Lorenzana, firme defensora del patsuezu. “Fue una persona que hizo, por la nuesa tsingua, una labor muy importante”. Nunca se olvidó de ella ya que, como presidente de la asociación cultural ‘Amigos de Sierra Pambley’, organizaba los cursos de patsuezo que acoge anualmente Villablino y que han cumplido recientemente su vigésima edición. “Tenía mucho interés en que se celebraran”.

Mario Rivas, alcalde de Villablino, que definió el homenaje como “merecido”, confesó que Rafael Roy “ha sido una parte fundamental de la cultura de nuestro municipio”. Siempre dispuesto a ayudar, “poniendo a disposición del Ayuntamiento todas las colecciones personales que tenía”. Un hombre “que daba importancia a las cosas que realmente la tenían”. Por ejemplo, recordó que el homenajeado renunció a ser pregonero de las fiestas de San Roque “porque eligió estar con su familia en Zaragoza esos días. Así era Roy”.

El acto culminó con el descubrimiento, en el hall de la Casa de Cultura, de la placa conmemorativa en reconocimiento a su inestimable apoyo a la vida cultural del valle de Laciana.

Datos biográficos

La presidenta de la asociación cultural ‘Amigos de Sierra Pambley’ repasó también la trayectoria personal y profesional de Rafael Roy, que nació en Zaragoza en 1951 aunque, por la profesión de su padre que era médico, vivió su infancia y juventud en varias ciudades como Málaga, Gerona, Lepe o Tarifa. En 1981 estableció su residencia primero en Villablino y luego en Palacios del Sil, de donde es natural su mujer Adelaida Matías, con la que tuvo un hijo. Roy trabajó como oficial de la marina, decorador de interiores, y una vez afincado en Villablino y hasta su jubilación, en el servicio de topografía y planos de la antigua MSP.

Dentro de la asociación, el homenajeado dejó un importante legado. “Su actividad en nuestro colectivo fue muy intensa, tanto con sus propias aportaciones personales, como con su apoyo y ayuda a todas las iniciativas que se ponían en marcha”, remarca De la Villa.

Organizó exposiciones en las que mostró sus colecciones personales -juguetes antiguos, medicina, centenario de la MSP,..-, impartió talleres de restauración y maquetas. Además, fue uno de los artífices del Aula Geológica de Robles de Laciana.