GEOLOGÍA

GeoLaciana: una puerta abierta a la divulgación de los recursos naturales de la zona como fórmula para generar riqueza

Arrancan las terceras jornadas geológicas de Laciana. El acto inaugural contó con la presencia de la delegada del Gobierno de Castilla y León y del subdelegado del Gobierno de León
Foto de familia. Inauguración de las jornadas ‘GeoLaciana 2019’

Quiso apoyar y poner en valor la iniciativa que, por tercer año consecutivo, se celebra en la comarca. La delegada del Gobierno de Castilla y León, Mercedes Martín, vistió el municipio para acudir a la presentación de las jornadas bautizadas con el nombre de ‘GeoLaciana’ y que han sido organizadas, una vez más, por los responsables del aula geológica de Robles, la asociación Amigos de Sierra Pambley y el Instituto Geológico y Minero de España -IGME-, con el apoyo y la colaboración de muchos otros organismos.

Mercedes Martín, que confesó ser “admiradora incondicional de la labor que ejerce el alcalde, Mario Rivas”, ensalzó el trabajo de los promotores de unas jornadas “con un gran interés científico y técnico” e hizo mención, además, a la trascendencia que supone su celebración “en una zona como ésta, con un importante interés geológico”. Una comarca que, según recordó, es Reserva de la Biosfera “y que está siendo castigada por el gran drama de la despoblación”.

Según la delegada del Gobierno, este tipo de iniciativas “devuelven la vida al municipio” y ayudan a dinamizar zonas “que cuentan con ingentes recursos naturales y que deben sustentar su desarrollo sobre estos sólidos pilares”. Asimismo, la delegada destacó la divulgación de los recursos naturales “como fórmula para generar riqueza en la comarca”. Para finalizar su intervención, añadió que el valle de Laciana es “un lugar al que es obligatorio venir para disfrute de nuestros sentidos”.

Al acto inaugural acudió también el subdelegado del Gobierno de León, Faustino Sánchez, quien se pronunció exactamente en la misma línea que Mercedes Martín. Reconoció que la comarca “es una zona despoblada y afectada por el cierre de la minería y todo lo que se pueda hacer por ponerla en valor es poco”.

Por su parte, Rafael Roy, presidente de la asociación ‘Amigos de Sierra Pambley’ destacó el plantel de “excelentes profesionales” que imparten las charlas, tres de ellos pertenecientes al IGME: Ángela Suárez Rodríguez, Javier Navas Madrazo y Augusto Rodríguez García, a los que hay que sumar ponentes como Francisco de Borja Nozal Martín, Víctor Barrientos, Victoria Alonso, Juan Ignacio Peláez Fernández y Arsenio Terrón. Roy, además, afirmó que las jornadas cuentan con medio centenar de alumnos, “algunos de ellos repiten experiencia ya que participaron en anteriores ediciones”. Pero todos tienen algo en común: interés por ampliar o complementar conocimientos en materia geológica. Por eso los asistentes son, en su amplia mayoría, geólogos o biológos.

Al acto inaugural también acudió el alcalde de Villablino, Mario Rivas quien se mostró “más que satisfecho con una iniciativa que tiene relevancia geológica a nivel nacional” porque hay que recordar que participan alumnos de todos los puntos de la geografía. “Es fruto del trabajo bien hecho, ese que tenemos que apoyar desde las instituciones”.

Actividades que tal y como señaló el propio alcalde “pueden ser pequeñas, pero que van a ser muy importantes, porque esta zona necesita que haya una revitalización, que exista una forma de vida que nos permita detener esa sangría poblacional”. Por último, el primer edil destacó la importancia que tiene el hecho de que la inauguración de las jornadas haya contado con la asistencia de Mercedes Martín y Faustino Sánchez. “La presencia de ambos demuestra mucho el interés y la vinculación real que hay por parte del Gobierno para poder sacar adelante estas zonas”.

También asistió al acto inaugural, Ángela Suárez, jefa de la unidad del IGME de León, quien aseguró “que el instituto quiere seguir divulgando la Geología, en este caso en la provincia de León”. Y como esta ciencia está presente en toda la provincia Suárez remarcó que este año también se llevará a cabo alguna salida de campo a la vecina comarca de Babia.

La programación de GeoLaciana 2019

Las jornadas dieron comienzo este martes a las 11:00 horas en el auditorio de la Casa de Cultura de Villablino con la conferencia ‘Geología de la Antártida’ que será impartida por Francisco Nozal -IGME-. A las 12:00 horas Javier Navas -IGME- habló sobre el registro de la ecosonda TOPAS a bordo del buque Hespérides en las campañas de la ZEEE. Ya por la tarde las jornadas se trasladaron a la casa del pueblo de Robles con la conferencia ‘Los serrines de granito. Usos en obra civil’ a cargo de Víctor Barrientos -Universidad de La Coruña-.

El miércoles, las jornadas recalarán en Babia puesto que la ponencia, a cargo de Victoria Alonso -Universidad de Oviedo-, Augusto Rodríguez -IGME- y Ángela Suárez -IGME-, versará sobre la geomorfología glaciar en el valle de Torre de Babia. De hecho, los participantes realizarán un itinerario que les llevará desde esta localidad hasta la laguna de los Verdes.

El jueves 4 de julio la charla y la salida de campo -con itinerario guiado por el entorno de Quintanilla de Babia- tratará acerca de la toma básica de datos en geología, las mediciones en el campo y el manejo de mapas topográficos y geológicos. Ya el viernes tendrá lugar el acto de clausura, no sin antes llevar a cabo la última salida de campo. Esta vez con los líquenes como protagonistas y conducida por Arsenio Terrón -Universidad de León-. El itinerario partirá de Sosas de Laciana con destino a las lagunas de Valbuena.

Acto inaugural GeoLaciana 2019