Daniel Cuellas de Paz profundiza en la historia de la minería en las comarcas de El Bierzo y Laciana. La obra busca dar voz a quienes vivieron esta realidad, mostrando las huellas que el carbón ha dejado en la vida y cultura de la zona.
La minería ha sido el eje vertebrador del desarrollo económico y social de estas comarcas durante siglos. Sin embargo, el proceso de transición energética y el cierre de las minas han supuesto un duro golpe para la región, que ha visto cómo su esplendor económico y cultural se desvanece al mismo tiempo que su patrimonio minero desaparece. Cicatrices Negras recoge testimonios de quienes trabajaron en las minas, así como de aquellos que, desde fuera, han sido testigos del auge y declive de esta industria.
Un documental con una mirada humana y testimonial
La película no se limita a narrar los datos históricos del sector, sino que pone el foco en las vivencias personales de los mineros y sus familias, destacando los peligros a los que se enfrentaban, los momentos buenos y malos y, sobre todo, el vacío que ha dejado la minería en la comunidad. Se trata de una obra que busca no solo preservar la memoria de un modo de vida, sino también abrir un espacio de reflexión sobre el futuro de estas comarcas en un escenario postminero.
Daniel Cuellas de Paz, director del documental, cuenta con una formación destacada en el ámbito audiovisual. Ha realizado el Grado de Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos en el C.I.F.P. Rodríguez Fabrés de Salamanca, además de haberse diplomado y posteriormente cursado un máster en Dirección de Cine en el Instituto del Cine de Madrid. Su experiencia profesional incluye trabajos como técnico de postproducción y operador de cámara en Akenatón Multimedia y en Radio Televisión de Castilla y León. Actualmente, sigue vinculado al Instituto del Cine de Madrid, donde trabaja como técnico de postproducción y operador de cámara.
En Cicatrices Negras, Cuellas de Paz ha llevado a cabo todo el proceso de creación, desde la idea inicial hasta la producción final, lo que le ha permitido imprimir su visión personal a la historia.
Un evento de interés para la comarca
El estreno del documental cuenta con el respaldo de la Asociación Cultural Amigos de Sierra Pambley, el Ayuntamiento de Villablino a través de su Concejalía de Cultura, la Casa de Cultura y la Universidad Popular. La proyección se presenta como una oportunidad para que la comunidad de Laciana reflexione sobre su pasado minero y los retos del presente y futuro.
La cita promete ser un evento de gran interés, no solo para quienes han vivido de cerca la minería, sino también para aquellos que buscan comprender el impacto de la transición energética en los territorios que durante décadas dependieron del carbón.
Mi padre sufrió una gran quemadura en manos y cada. En las minas de Laviana. El médico le hacía las curar en casa y según me contó mi hermano mayor sus chillidos se oían en toda la zona. Yo aún no había nacido.