MINERÍA

Endesa se niega a comprar carbón a una empresa interesada en adquirir Astur Leonesa

La compañía eléctrica defiende que no está metiendo mineral en la central térmica de Compostilla que lleva parada desde principios de mes

El panorama del sector minero ha vuelto a dar un giro inesperado ya que, en los últimos días, se comunicó al comité de empresa de Astur Leonesa que existe una empresa interesada en adquirir la explotación de Cerredo -Degaña-, tal y como ha afirmado a Laciana Digital el propio presidente del Comité, Pablo Ménguez, quien a la vez ha asegurado desconocer el nombre de dicha compañía y su lugar de procedencia.

Lo que sí ha manifestado es que la empresa interesada en la mina se ha reunido ya con Endesa y ha obtenido una respuesta negativa, por parte de la empresa eléctrica, en cuanto a la compra de mineral. El motivo de Endesa es, tal y como ratificó Méngez, “que en estos momentos no están metiendo carbón en la central térmica de Compostilla” -que se encuentra parada desde principios de mes-. En este sentido, el presidente del comité de empresa ha matizado que Endesa comunicó a la compañía interesada en adquirir la mina “que quizás compraría carbón de cara al mes de septiembre”. Una respuesta que de nada ha servido a los interesados en la adquisición de la explotación, “quienes, lógicamente se han echado para atrás”, matizó Ménguez.

Hay que recordar que Astur Leonesa atraviesa una delicada situación, en estos momentos, después de que los administradores concursales de la compañía minera solicitasen, formalmente, al juzgado de lo mercantil número 2 de Oviedo, que apruebe la liquidación de la empresa después de que expirase el plazo para que el propietario de la compañía, Rodolfo Cachero, presentara el aval de cuatro millones de euros que le solicitaban para hacerse de nuevo con las riendas de la compañía.

Y es que, una vez cumplido el plazo de alegaciones, “aún desconocemos la decisión final del juez”, ha matizado Ménguez, quien además ha añadido que la próxima semana comenzarán una ronda de reuniones, con la propia subdelegada del Gobierno en León, María Teresa Mata, y también con la dirección general de Minería del Principado de Asturias. El objetivo de estos encuentros no es otro que “intentar mediar con el fin de conseguir una solución para los trabajadores”.

Un panorama muy difícil para los doscientos mineros que operan en el pozo asturiano de Cerredo y que se podrían ver abocados a un expediente de regulación de empleo (ERE) de extinción porque tampoco hay que olvidar que una parte importante de estos trabajadores pertenece a la comarca de Laciana.

De notoria consideración es el asunto cuando hace poco más de una semana el propio pleno del Ayuntamiento de Villablino aprobó una moción presentada por los grupos políticos del PSOE, IU y PP con el fin de solicitar al Juzgado de lo Mercantil número 2 de Oviedo que acuerde instar a la compañía minera Astur Leonesa y a su Comité de Empresa a una negociación efectiva que implique la continuidad de la actividad de la unidad productiva y el mantenimiento de los contratos de trabajo.