Este evento, organizado por el Proyecto Camminus en colaboración con El Cinorrio, la Asociación La Bardal y EPA!, busca fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre jóvenes interesados en el sector ganadero y las tradiciones locales. Un proyecto que se encuentra co-financiado por el Instituto de la Juventud integrado en el Ministerio de Juventud e Infancia a través del programa Erasmus+.
El encuentro, que se llevará a cabo en la comarca de Laciana, está dirigido principalmente a personas menores de 30 años que tengan relación con la ganadería o interés en aprender más sobre este sector. Los organizadores han destacado que todos los gastos de viaje, alojamiento y comidas estarán cubiertos para los participantes, lo que representa una excelente oportunidad para aquellos que deseen profundizar en este ámbito sin preocuparse por los costos.
Durante los cuatro días del evento, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer proyectos locales relacionados con la ganadería, visitar brañas (pastos de montaña) y participar en diversas actividades culturales. Además, se abordarán temas cruciales como el relevo generacional en el sector, un aspecto fundamental para garantizar la continuidad y sostenibilidad de la actividad ganadera en la región. La iniciativa ha generado gran interés entre los jóvenes de la zona, quienes ven en este encuentro una plataforma para compartir sus inquietudes y aprender de las experiencias de otros. “Tenemos algunos huecos para personas locales que tengan relación con la ganadería. Pueden ser de Laciana, Degaña, Babia… Vamos a ver proyectos locales, brañas y ganadería!”, señalaron los organizadores en un comunicado en las redes sociales del Proyecto Camminus.
El evento también busca fortalecer los lazos comunitarios y promover la cultura local, integrando actividades que resalten las tradiciones y el patrimonio de la región. Los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con expertos en el campo, así como con otros jóvenes que comparten su interés por la ganadería y el desarrollo rural.
Para aquellos interesados en participar, los organizadores han habilitado un canal de comunicación a través del correo enrearparaactuar@gmail.com o a través de whatsapp con el número 638 034 895, donde se pueden obtener más detalles y formalizar la inscripción.
Este encuentro representa una valiosa oportunidad para los jóvenes de la región y de otras áreas cercanas, como Babia, Omaña e incluso Degaña, ofreciendo no solo formación y conocimiento, sino también la posibilidad de establecer redes de contacto que puedan ser útiles en su futuro profesional. En un momento en el que el sector ganadero enfrenta desafíos como el despoblamiento rural y la falta de relevo generacional, iniciativas como esta son fundamentales para asegurar la viabilidad y el crecimiento de esta actividad económica tan importante para muchas comunidades. El encuentro en Villablino promete ser un espacio de aprendizaje, intercambio y reflexión, contribuyendo a la preservación y promoción de la ganadería y la cultura local.