En un marco tan especial como lo es el corazón de Laciana, los componentes de las listas del PSOE al Congreso y al Senado, entre ellos el lacianiego Constantino Marcos, encabezados por el número uno a la Cámara Baja, Javier Alfonso Cendón, han asegurado que incentivarán el emprendimiento y el trabajo autónomo de los jóvenes, con especial atención a las zonas más despobladas.
“Crearemos una entidad pública de financiación de la innovación, el emprendimiento, la transformación digital y la transición ecológica, que integre los programas y entidades públicas de crédito existentes”, ha sentenciado el número uno al Congreso de los Diputados por la provincia de León. Así lo manifestó durante la visita de la candidatura leonesa al Parlamento a la fábrica de cerveza artesanal 12.70 en el antiguo Grupo Lumajo. Desde allí, los candidatos se trasladaron a la Casa de Cultura de Villablino donde se celebró un acto de campaña electoral.
Comprometidos con los trabajadores autónomos que padecen deficiencias en su régimen de cotización y de protección social, el candidato socialista ha declarado que “el PSOE impulsará la gradual equiparación de los derechos de este colectivo con los de los trabajadores por cuenta ajena, así como el establecimiento de una cotización acorde con sus ingresos reales, que les comportará mayor protección social en caso de desempleo, enfermedad o jubilación”.
Asimismo, Andrea Fernández, número dos por la provincia leonesa al Congreso de los Diputados, ha insistido en que el PSOE incentivará el emprendimiento fomentando el apoyo a autónomos y emprendedores, en estrecha colaboración con las organizaciones representativas del trabajo autónomo y en el marco del diálogo social.
Oficinas comarcales para la Cohesión Territorial
Otra de las medidas recogidas en el programa socialista ante las elecciones generales del próximo 10 de noviembre se centra en la creación de las oficinas comarcales para la Cohesión Territorial, una acción que, tal y como ha apuntado Constantino Marcos, candidato al Senado, favorecerá la implicación de gobiernos autónomos y locales para la prestación de los servicios básicos en el medio rural, y para impulsar dinámicas socioeconómicas que frenen la despoblación. “Con la creación de las oficinas comarcales vamos a promover el emprendimiento y el trabajo autónomo, reduciendo las cargas fiscales y administrativas y aprovechando al máximo los fondos europeos disponibles, así como la formación continua, el retorno de jóvenes y la integración de inmigrantes, en las zonas más despobladas”, ha finalizado el lacianiego Constantino Marcos.
Plan Nacional de Emprendimiento Social
“Reforzaremos el apoyo a las empresas de economía social como modelo de empresa sostenible, integradora y generadora de empleo de calidad, y como agentes clave para un desarrollo territorial equilibrado y una mayor cohesión social”, ha añadido Andrea Fernández.
La abogada y candidata socialista también ha recalcado que el PSOE promoverá un Plan Nacional de Emprendimiento Social para impulsar el diseño y puesta en marcha de políticas públicas específicas que apoyen a los emprendedores sociales a diseñar, consolidar y gestionar sus proyectos. “Mejoraremos la representatividad y el diálogo institucional con las principales asociaciones nacionales del sector y revisaremos el régimen fiscal de cooperativas y sociedades laborales para recuperar la eficacia tributaria en el fomento de este tipo de empresas”.