El Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León pidió hoy a la Junta, prudencia, serenidad y que no haga oposición con el acuerdo firmado entre el Gobierno y los sindicatos sobre una transición justa para la minería, sino que “arrime el hombro” en la búsqueda de alternativas para las cuencas. La viceportavoz del Grupo Socialista, Mercedes Martín, rechazó de plano que ayer la portavoz de la Junta, Milagros Marcos, sentenciara que el “PSOE ha enterrado la minería” en lo que calificó del “más absoluto descaro y perdida de papeles” que observa en las filas de los ‘populares’ tras haber perdido el Gobierno central. “La flamante portavoz califica de éxito cuando el acuerdo es entre la Junta y los sindicatos, pero cuando éstos negocian con el Gobierno lo ve como un auténtico peligro”, zanjó, convencida de que esas afirmaciones hacen un “flaco favor” al sector y recordar que el final de la minería no se ha escrito ahora. En tal sentido, señaló que cuando llegó Juan Vicente Herrera a la Presidencia de la Junta -marzo de 2001- había 15.000 mineros y ahora sólo 300. “Alguna responsabilidad tendrá el PP en sus 30 años de Gobierno”, advirtió, si bien añadió que “no vale la pena lamentarse” y acudir al pasado, sino encontrar alternativas entre todos. “La Junta en vez de hacer oposición tiene que ser prudente, arrimar el hombro y dar explicaciones”, afirmó Martín, que rechazó que se pida un “milagro” a un Gobierno que lleva cuatro meses de mandato cuando en los últimos años de la etapa de Mariano Rajoy se dejaron de invertir 150 millones del Plan del Carbón. En nombre de su grupo, expresó la “implicación firme del Gobierno y de los sindicatos” para buscar soluciones y alternativas en las cuencas ante el final del carbón. “Hay que dejar de mentir, todos sabían lo que iba a pasar”, anotó en referencia a que la Unión Europea puso la fecha de 31 de diciembre de 2018. |
|