La vicesecretaria general del PSOE de Castilla y León, Nuria Rubio, reafirmó hoy el compromiso “inquebrantable” de su partido con la lucha contra la violencia de género, después de que el Partido Popular manifestara ayer que no iba “mercadear jamás con los derechos de las mujeres” para solucionar los “juegos de tronos” de otros partidos, en relación a los cambios que proyectan los socialistas en la Mesa de las Cortes.
Un día después, la ‘número dos’ del PSOE de Castilla y León respondió en X (antes Twitter) a la presidenta de Nuevas Generaciones de Castilla y León y portavoz municipal del PP en Burgos, Andrea Ballesteros, quien el sábado en la misma red social avisó al PSOE de Carlos Martínez que el PP seguirá ofreciendo acuerdos para lograr la “mejor” ley de violencia de género, enviada por la Junta a principios de año a las Cortes, pero insistió en que “sin mercadear” con los derechos de las mujeres.
Al respecto, Nuria Rubio apuntó que “intentar enfangar con un asunto tan delicado e importante es lamentable”, en referencia a la acusación que les había lanzado el día anterior el PP. “Nuestro compromiso es y será inquebrantable. Stop bulos”, agregó la socialista en su comentario acompañado de una intervención del secretario general Carlos Martínez en la que ofrecía el pasado 11 de febrero al presidente de la Junta y el PP, Alfonso Fernández Mañueco, pactar la norma, dejando fuera del acuerdo a Vox.
En esa intervención, el nuevo líder del PSOE de Castilla y León se apuntaba a la política “de sumar” y lamentaba el silencio del presidente a la “mano tendida” de los socialistas en la Comunidad. Además, planteaba iniciar un “camino diálogo y consenso” para pactar la nueva norma y que se convirtiera en la hoja de ruta para luchar contra el asesinato de tantas mujeres. Con ello, indicaba entonces, se avanzaba en la exclusión de Vox y en el acercamiento del PP al “sentido común” y los “problemas” de los ciudadanos.
En esa línea, el Grupo Socialista ha decidido no tramitar su proposición de ley contra la violencia de género para buscar el consenso con la norma presentada por la Junta. En un inicio pidió una prórroga para la presentación de las enmiendas, que ha finalizado sin recurrir a otra nueva y con la presentación de sus propuestas, lo que lleva a la retirada de su proposición de ley en la búsqueda del acuerdo con la ley del Ejecutivo autonómico, según adelantó Ical este sábado.
Junta y Grupo Socialista abogan, en sus respectivas normas, por convertir a Castilla y León en “vanguardia” y “referencia” en la lucha contra la violencia de género en España, tanto en la extensión de este concepto a nuevas víctimas, como en contar con más medios y en blindar los centros de protección.