El proyecto camminus inicia su segunda fase con nuevas iniciativas pero con el mismo objetivo que en el primer período del plan: el Ayuntamiento de Villablino quiere conseguir la financiación necesaria para que el Aula de los Castros de Rioscuro reabra sus puertas convertido en el Centro Cultural de los Castros de Laciana. Esa búsqueda de financiación la hará a través del gestor cultural que ya ha contratado temporalmente y cuyo cometido también será llevar a cabo una serie de actividades para dinamizar la cultura de la comarca y dar visibilidad al Centro de los Castros.
Porque gracias al trabajo realizado en la primera fase, el proyecto dispone -para esta segunda etapa- de una subvención directa nominativa de 5.000 euros del Instituto Leonés de Cultura para el desarrollo del plan. Ayuda económica con la que, en primer lugar, se creará el Archivo Lacianiego con el fin de preservar y mapear aquellos fenómenos relevantes para el pasado y el presente de Laciana.
El archivo estará formado por lugares, tradiciones, personas, fiestas, rutas, animales, plantas y todos aquellos elementos susceptibles de ser recopilados como parte de la identidad lacianiega. Supondrá, por tanto, la creación de una base patrimonial que podrá nutrir de información a todos los sectores de la sociedad -desde trabajos periodísticos a trabajos documentales o proyectos culturales-. Será creado de forma colaborativa, a través de una convocatoria abierta a la que se podrá apuntar cualquier persona para después crear grupos de trabajo y decidir cada aspecto del archivo.
Por otro lado, el proyecto camminus marcará en el calendario las festividades de origen céltico. Al igual que el pasado año, se celebrará Samhain, el origen celta de Halloween. Además, en torno al 21 de diciembre, festividad conocida como Yule, se llevará a cabo un calecho para compartir cultura, leyendas y conocimiento sobre el patsuezu, del que nacerá una publicación impresa a partir de la documentación que se recoja durante esa jornada. Imbolc, festividad celebrada en torno al 1 de febrero, también contará con una actividad en el Centro de los Castros.
Asimismo, como en la primera fase del proyecto, la participación es uno de los pilares en la creación del Centro Cultural de los Castros de Laciana por lo que se celebrarán jornadas de puertas abiertas una vez al mes, en las que cualquier persona podrá visitar libremente el Centro de los Castros, preguntar por el proyecto o sugerir cualquier propuesta.
Porque el alcalde de Villablino, Mario Rivas, lo tiene claro. “Creemos enormemente en este proyecto y seguiremos trabajando hasta cumplir el objetivo final que es la apertura del Centro Cultural de los Castros de Laciana a través del proyecto camminus”. También agradeció la implicación de la Diputación provincial ya que según el regidor es “vital” el apoyo de las administraciones superiores a la hora de desarrollar iniciativas de este tipo. “Espero que la Junta se implique de igual forma”, añadió.
Por su parte, Sara Álvarez, gestora cultural del proyecto camminus, admitió que conseguir la financiación “no es un proceso fácil ni rápido” pero confía en el impacto positivo que tendrá el plan en la comarca. “La subvención del Instituto Leonés de Cultura supone un paso adelante y demuestra la validez y el interés de nuestra idea”, concluye diciendo.
El Centro Cultural de los Castros de Laciana se proyecta como un espacio dinámico vinculado al territorio, ofreciendo una programación basada en su patrimonio arqueológico, natural y cultural. En definitiva un centro cultural rural que ayude a impulsar el crecimiento del valle de Laciana y salvaguarde la identidad lacianiega.