El paseo literario por Villablino que rememora la infancia de Luis Mateo Díez

Este viernes ha sido inaugurada la iniciativa, que está compuesta por trece localizaciones. Comienza en la casona de Sierra Pambley y finaliza en la estación de tren.
Inauguración de la ruta en el rincón de inicio. Casona de Sierra Pambley. / Patricia Castro

“Cada vez que regreso al valle, regreso en el espacio y en el tiempo, a los territorios de mi infancia y al niño que fui, con el que tiene un gran débito el hombre que soy, el escritor que soy”. Es el sentir del reconocido escritor lacianiego Luis Mateo Díez -Villablino,1942- sobre su tierra. Autor de renombre que, ya en 2001, recibió el título de hijo predilecto de la villa.

Los reconocimientos no acaban ahí. Un paseo literario por los rincones de Luis Mateo’ es la iniciativa cultural que rinde tributo a su figura y a su obra. Se ha inaugurado este mismo viernes, de la mano de todos aquellos que han contribuido a que el proyecto, sea, a día de hoy, una realidad.

Son muchas las personas que se han unido para que el plan saliera adelante: la asociación Amigos de Sierra Pambley, con su presidenta, Lidia de la Villa, a la cabeza, el Ayuntamiento de Villablino y el Instituto Leonés de Cultura, patrocinadores, José Manuel Villar, director de la iniciativa, Félix Suárez, coordinador, y Anay Marín y Lourdes Suárez, creadoras de la página web.

El paseo, de más de cinco kilómetros y una duración estimada de cincuenta minutos, transcurre por los rincones de la infancia del escritor. Unos arropan sus vivencias personales, evocadas con una gran intensidad poética en las páginas de ‘Días del desván’, ‘La mano de tiza’ y ‘Lunas del caribe’. Otros le sirven de inspiración para construir ficciones con personajes y argumentos reales o imaginarios, que son reflejos de distintos momentos en el devenir del valle.

En total, trece ubicaciones de la capital de la comarca. Cada una de ellas acompañadas por un panel informativo y un texto seleccionado de las novelas del escritor. En plena era digital, el paseo se moderniza con los códigos QR que figuran en cada tablón. Al escanearlos, introducen al usuario en la página web del proyecto, donde se pueden escuchar locuciones del propio autor y de medio centenar de personas. Algunos son profesores y alumnos de los dos institutos de la comarca. Leen textos pertenecientes a las obras más destacadas del lacianiego.

El recorrido literario comienza en las inmediaciones de la casona de Sierra Pambley, para finalizar en la estación de tren, tras hacer parada en la librería de Nemesia, el antiguo ayuntamiento -edificio donde nació el escritor y se ubica el desván-, la fuente de la plaza de Sierra Pambley, el cine viejo, las escuelas Graduadas -que contarán con dos localizaciones-, el parque de Los Cedros, la iglesia de San Miguel, la cuadra de Conrado, la Casona y la casa del hojalatero.

La presentación del proyecto

La Casa de Cultura acogió, este viernes, la presentación del proyecto en sociedad. Allí estaban todos aquellos que, de alguna u otra forma, han sido partícipes de la iniciativa. La presidenta de la asociación Amigos de Sierra Pambley, Lidia de la Villa, parafraseó unas palabras que el propio Luis Mateo Díez escribió. “Dejan claro el cariño por su valle”, aseguraba la presidenta. Porque en la comarca de Laciana vivió el autor hasta los doce años.

“Lo que más quiero en el mundo es a mi pueblo. Si algún día marcho y los olvido, será mejor que no me llamen porque no me lo merezco”. Es la frase escrita por Luis Mateo cuando tenía tan solo diez años. “Hoy es el valle el que quiere dejar claro el cariño por el escritor, con esta iniciativa que pretende ser un homenaje al autor y a algunos de sus personajes”, apuntó Lidia de la Villa.

A su lado, el edil de Cultura Jose Saavedra, confesó que cuando Félix Suárez le presentó el proyecto, “no dudé en ayudar a la asociación y tirar hacia adelante”. De hecho el Ayuntamiento ha costeado el plan junto con el ILC. Porque Luis Mateo, dijo el concejal, “además de ser un escritor reconocido, lleva el nombre de Villablino por todos los lugares a los que va”. Saavedra también tuvo palabras para la multitud de jóvenes que asistieron a la presentación, a quienes animó a participar en las actividades culturales que se llevan a cabo en el valle. Jóvenes del instituto Valle de Laciana que participaron en el acto a través de varios vídeos, elaborados por ellos mismos, sobre la biografía de Luis Mateo y sobre los rincones del paseo literario.

Los orígenes del proyecto

Todo comenzó con el profesor José Manuel Villar, de la mano de una actividad enmarcada dentro del programa de la Universidad Popular de Laciana -primavera de 2011-. Villar, director del proyecto, fue el encargado de exponerlo y de hablar, largo y tendido sobre la obra de Luis Mateo Díez.

Y el protagonista, a pesar de no poder acudir a la cita, estuvo presente en el auditorio a través de un vídeo. “Sé que es una manera directa y entrañable de acercaros a mi obra. Prometo ir y acompañaros en este itinerario”, afirmó.

La página web

Ha sido elaborada por las lacianiegas Anay Marín y Lourdes Suárez. La página, a la que se puede acceder pinchando AQUÍ, recoge toda la información sobre el itinerario literario -sus rincones, explicados uno a uno y acompañados por audio-textos-, mapas interactivos, la biografía del autor, su obra literaria, mediateca o una sección titulada ‘Imágenes para el recuerdo’, además de una referencia a la Real Academia Española, en la que Luis Mateo ocupa el sillón “I” desde 2001.

Inauguración de la ruta en el rincón de inicio. Casona de Sierra Pambley. / Patricia Castro