Esta reforma supondrá la transformación de los actuales juzgados unipersonales en Tribunales de Instancia, con el objetivo de “mejorar la especialización, unificar criterios y optimizar el funcionamiento del sistema judicial”. En la provincia de León, este cambio afectará inicialmente a los partidos judiciales de Astorga, La Bañeza, Cistierna, Sahagún y Villablino.
Sin embargo, en la capital leonesa y en la comarca de El Bierzo, la aplicación del nuevo modelo se retrasará hasta el 31 de diciembre de 2025, debido a la necesidad de adaptar las infraestructuras y garantizar una transición efectiva.
Principales cambios en la organización judicial
Con la reforma, los actuales juzgados de cada partido judicial se integrarán en Tribunales de Instancia, estructuras colegiadas donde los jueces trabajarán en equipo en lugar de ejercer en solitario. Esta reorganización busca reducir la sobrecarga de trabajo y ofrecer resoluciones más ágiles. En el caso de los partidos judiciales más pequeños, como los mencionados en la provincia de León, se implementará el modelo A de oficina judicial, que estará compuesta únicamente por el Servicio Común de Tramitación. Este servicio asumirá todas las funciones administrativas y procesales, facilitando el trabajo de los jueces y agilizando los procedimientos.
Otro de los cambios significativos será la creación de Oficinas de Justicia en los Municipios, que permitirán acercar la justicia a la ciudadanía y realizar trámites procesales sin necesidad de desplazarse hasta la sede judicial más cercana. Estas oficinas contarán con personal especializado que podrá atender consultas, recibir documentación y facilitar el acceso a la justicia a través de medios telemáticos.
Consecuencias de la reforma
La implementación del nuevo modelo generará cambios en la distribución del personal judicial y administrativo. Aunque se espera que “la reorganización optimice los recursos y reduzca la carga de trabajo en los tribunales más saturados”. Algunos sindicatos han expresado su preocupación por posibles reducciones de plantilla en determinadas áreas. Además, la centralización de algunas funciones en los Servicios Comunes de Tramitación podría generar retrasos iniciales hasta que el sistema se ajuste plenamente.
En los partidos judiciales de León y El Bierzo, donde el cambio se retrasará hasta final de año, los profesionales del sector temen que la falta de planificación pueda provocar desajustes y sobrecarga de trabajo en la fase de transición. Sin embargo, el Ministerio de Justicia defiende que este nuevo modelo permitirá una mayor eficiencia y un acceso más equitativo a la justicia en todo el territorio.
Reforma judicial del PSOE actual, igual a desastre absoluto. Mas retrasos, peor funcionamiento del sistema y una justicia cada vez más inaccesible a los los ciudadanos de a pie.
El tiempo lo pondrá en evidencia