El ‘Mercau Tsacianiegu’ de 2018, un guiño a los cien años del Ferrocarril

El evento, que se celebrará durante los días 3, 4 y 5 de agosto, está organizado por los artesanos de Laciana

2018 es el año el que se cumple el centenario del ferrocarril minero que discurría entre Ponferrada y Villablino. Y como siempre el ‘Mercau Tsacianiegu’  tira de tradiciones y traslada a Laciana cien años atrás. Precisamente a ese 1918, año en el que comenzó la construcción de la línea ferroviaria.

En un escenario inigualable como es La Casona de San Miguel se recuperarán viejas costumbres como la elaboración de jabón tradicional a cargo de la asociación de mujeres ‘Nazaret’ o de chorizos y morcillas a cargo de la asociación de mujeres ‘Buenverde’. Y precisamente para recrear este mercado lacianiego se ubicarán en el entorno de La Casona una serie de puestos artesanales en los que se podrán adquirir desde mermeladas hasta artículos en punto de cruz, cuero o madera, bisutería, cremas y lociones naturales etc.

También habrá sitio para los más pequeños que podrán participar en un taller infantil de pintacaras. Además, se proyectará el vídeo ‘Laciana, tierra de mastines’, a cargo de la asociación cultural ‘Raíces Lacianiegas’. No faltarán tampoco las risas con la obra de teatro ‘La Quiniela’ que será puesta en escena por el grupo ‘El Escarpín’.

El programa de actos arrancará este mismo viernes día 3 de agosto a las 21:00 horas con el toque de campanas y el pregón a cargo de César Álvarez para seguir con la cena tradicional y una velada amenizada por Elena y su acordeón.

‘La boda Tsacianiega’, una tradición

Si hay un acto que no puede faltar en el mercau es la boda tradicional tsacianiega que se celebrará el domingo día 5 de agosto a las 13:00 horas en la iglesia de San Miguel de Laciana. Al finalizar el casamiento, la comitiva se trasladará a La Casona donde se repartirá la tradicional recha de mantequilla con bailes del país a cargo del grupo de bailes ‘La Chaniecha’ de Caboalles de Abajo.

Esta vez serán Avelino García Cangas, natural de Caboalles de Arriba y Milagros García Vilar, de San Miguel, los que vuelvan a darse el sí quiero tras veintiocho años de matrimonio -se casaron el 11 de noviembre de 1989-. La pareja reside en Caboalles de Arriba y tienen una hija de 25 años que precisamente será la madrina de la ceremonia. Como padrino le acompañará un amigo.