El proyecto arqueológico sobre la evolución del paisaje antiguo en el Alto Sil, dirigido por el lacianiego Rubén Rubio Díez, afronta su cuarta y última campaña de excavaciones con la intervención en seis yacimientos arqueológicos de los municipios de Villablino y Palacios del Sil. En el marco de tres intervenciones de distintas características, se plantea la realización de sondeos arqueológicos en los castros de Mariel, Orallo y La Muela, el asentamiento en llano de Los Préstamos y dos enclaves relacionados con la minería aurífera romana: un depósito de agua en la localidad de Salientes y un canal ubicado a 1770 metros de altitud, en la vertiente lacianiega del cordal del Nevadín.
Estos trabajos cuentan con la colaboración de los ayuntamientos de Villablino y Palacios del Sil y son financiados por el Instituto Leonés de Cultura y la Junta de Castilla y León, en este caso a través de su Dirección General de Patrimonio Cultural y del Instituto de la Juventud. En los mismos participa un nutrido grupo de arqueólogos profesionales así como voluntarios de la zona, mientras que el emblemático yacimiento de La Muela será el marco donde se desarrollará un campo de trabajo internacional, entre el 23 de julio y el 8 de agosto, con una veintena de jóvenes procedentes de distintos países.
Los resultados obtenidos tras esta campaña, que se prolongará a lo largo de los meses de julio y agosto, serán objeto de un pormenorizado análisis junto con los datos procedentes de la excavación en otros cuatro yacimientos en años anteriores, de modo que se podrá profundizar en el conocimiento de la Edad del Hierro y el periodo romano en la cuenca alta del río Sil. Un balance provisional de estas intervenciones será presentado en una charla en la localidad de Orallo el próximo jueves 18 de julio a las 16:00 horas en el marco de la programación de las fiestas de Santa Marina.