El Instituto para la Transición Justa inicia los procesos participativos para elaborar los Convenios

Estos convenios incluirán las mejores propuestas y proyectos, seleccionados en base a su capacidad de generar y fijar empleo sostenible en el medio y largo plazo

El Instituto para la Transición Justa (ITJ), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha iniciado este martes, 16 de junio, los procesos de participación pública que permitirán que los agentes sociales y económicos de las zonas afectadas por los cierres recientes de minas y centrales térmicas de carbón contribuyan de forma activa en la elaboración de los respectivos Convenios de Transición Justa.

En concreto, se activan los procesos participativos de Montaña Central Leonesa-La Robla, Guardo-Velilla, Cubillos del Sil-Ponferrada, Bierzo Alto, Fabero-Sil y Laciana-Alto Sil, ubicados en las provincias de León y Palencia.

La información recabada en los procesos participativos constituirá la base para la elaboración final de los Convenios de Transición Justa. Estos convenios incluirán las mejores propuestas y proyectos identificados en el proceso, que serán seleccionados en base a su capacidad de generar y fijar empleo sostenible en el medio y largo plazo.

Además, los convenios incluirán medidas para apoyar la ejecución de los proyectos seleccionados, ya sea diferentes fuentes de financiación como otras formas de apoyo específicas que puedan necesitar. La incorporación de iniciativas a los convenios atenderá también a su adecuación en términos ambientales, sociales y económicos, activando así la transición ecológica en cada punto.

Protocolos de actuación

En paralelo al lanzamiento de estos seis procesos participativos, el ITJ trabaja en la formalización de los respectivos protocolos de actuación, documentos que recogen el compromiso expreso adquirido por parte del Ejecutivo central, el Gobierno de Castilla y León y los ayuntamientos para trabajar de forma conjunta, y a través de un procedimiento común, en la elaboración de los convenios.

Los procesos que ahora se inician se incorporan a los del Principado de Asturias y Aragón, ya en marcha. El pasado mes de marzo, se firmaron los diferentes protocolos de actuación y se iniciaron los procesos participativos del Valle del Caudal y el Valle del Nalón en la comunidad asturiana, los cuales se encuentran a punto de concluir.

En Aragón, por su parte, el proceso participativo de Andorra-Sierra de Arcos concluyó el pasado 7 de junio, tras haber registrado 99 iniciativas y proyectos enfocados, entre otros sectores, a la generación de energías renovables y a la fabricación de componentes, la formación y la logística en este sector.