El diputado del Grupo Socialista por Extremadura César Ramos cuestionó hoy al Gobierno en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible sobre el nuevo Mapa Concesional de Transporte por Carretera. Un proyecto que, en el caso de Castilla y León, suprimirá 474 paradas en 346 municipios de las nueve provincias. El socialista, además, aprovechó su intervención para cargar contra los ejecutivos autonómicos gobernados por el PP, como el de Castilla y León, por culpar al Gobierno central de su “inacción” al no afrontar sus competencias con respecto al Transporte por carretera.
“Tenemos la sensación de que el PP no quiere hacer su trabajo, que es el de garantizar que los ciudadanos que se mueven en un 95 por ciento por entornos que son competencia de la comunidad autónoma, y por eso ha montado una campaña sobre la eliminación de las paradas”, resaltó, algo que desató las protestas de varios diputados del Grupo Parlamentario Popular, entre ellos el diputado por Ávila, Héctor Palencia, al que Ramos llegó a tildar de “maleducado” por intentar interrumpir su intervención. “Quien no está garantizando los servicios es el PP”, insistió, lamentando que los ‘populares’ estén creando “miedo e incertidumbre” a los ciudadanos a través de noticias que “son falsas”.
En su respuesta, la secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano, recordó que el nuevo mapa hace referencia solo “las líneas de autobuses de competencia estatal”, haciendo hincapié en que la competencia del Gobierno “es la conexión por carretera entre comunidades”. Por eso, el nuevo mapa “intenta poner el foco en mejorar la cobertura y el servicio a través de las actuales redes de transporte, donde cada administración presta aquellos servicios en los que tiene competencia”. “O debería prestarlos. Porque actualmente el Gobierno está prestando servicio en lugares donde las competencias son autonómicas. Lo voy a repetir las veces que haga falta”, subrayó, insistiendo en que el Ejecutivo central aspira a mejorar la vertebración entre comunidades, mientras que son los gobiernos autonómicos los que “tienen que dotar de conectividad a las zonas rurales”.
El nuevo mapa, según sus palabras, “trata de que el transporte público sea más rápido, más eficiente y más barato que el vehículo privado”.
En este sentido, reiteró que uno de los parámetros que se ha tenido en cuenta a la hora de diseñar “es potenciar la conexión entre las comunidades, pero también entre las paradas que son, o deberían ser, de competencia autonómica”. “Las paradas en los municipios que se piensan transferir a los gobiernos regionales son de carácter autonómico”, aseveró la secretaria general de Transporte Terrestre que, además, puso sobre la mesa algunas cifras. Así, apuntó que “casi un tercio de las paradas no tienen ningún pasajero que vaya a otra autonomía”. Un porcentaje que sube al 67 por ciento si se contabilizan aquellas paradas que tienen un solo pasajero que utilice este medio de transporte para cambiar de región.
Para afrontar los cambios, según enfatizó Serrano, “el Gobierno ha puesto al servicio de las comunidades distintas subvenciones” que tienen como objetivo “asumir estas competencias”. Además, para el diseño de este nuevo Mapa Concesional de Transportes de Transportes “se ha optado por un proceso participativo donde se ha dado pie a las comunidades para que pongan encima de la mesa cómo entienden que debería ser”. “El mapa tiene más de 100 años y no responde a las necesidades de la ciudadanía”, concluyó la secretaria general de Transporte Terrestre.