Solidaridad quizá sea una de las palabras que mejor defina a la comarca de Laciana. Otra muestra de ello ha sido el gesto que tuvo el colegio ‘El Campo’ de Villaseca, cuyos alumnos han dibujado algunas de las imágenes que ilustran los cuadernos y calendarios solidarios destinados a la recaudación de fondos para una iniciativa muy especial promovida por la ONG Nuevi -abreviatura de Nueva Vida-: la construcción de una escuela en la comunidad de Azudoone, localizada en el distrito de Kassena Nankana, en la región Alta Oriental de Ghana (África) y la construcción de una bomba de agua, ya que esta comunidad no cuenta con una fuente artificial y se abastece del río más cercano.
Es precisamente el dibujo de Leia Álvarez, alumna del colegio ‘El Campo’ de Villaseca, el que ilustra la portada de los cuadernos, en los que tampoco faltan imágenes de otros escolares del mismo centro lacianiego. También participó en la iniciativa una escuela de Ciudad Real, integrada por alumnos con diversidad funcional, y la comunidad educativa de otro colegio -por así decirlo- de Ghana. Todos ellos tuvieron que responder, en forma de dibujo, a una pregunta clara: “¿qué significa para vosotros la cooperación internacional?”, tal y como explica a este medio de comunicación la directora del centro, Laura García.
Los cuadernos -5 euros- y los calendarios -10 euros- ya se encuentran a la venta para todos aquellos que quieran adquirirlos, bien a través de la directora del colegio ‘El Campo’ en el número de teléfono 616 39 72 59, o bien a través de la página web de la asociación: https://www.nuevi.org/
Pero… ¿en qué consiste exactamente el proyecto? Para responder a esta cuestión Laciana Digital contactó con su presidente, Álvaro Paz, médico nacido en Bilbao, que desgranó el proyecto de Ghana punto por punto. “El plan surge en plena pandemia con la intención de iniciarse en septiembre de 2020”. Fruto del COVID-19, y al cancelarse diversas actividades y perder opciones de financiación, la asociación tuvo que reinventarse. Y una de las ideas para obtener fondos fue la creación de estos calendarios y cuadernos solidarios.
Fondos que irán destinados a varios objetivos, precisa Paz. A nivel educativo: la construcción de una nueva escuela en la comunidad de Azudoone, la puesta en marcha de una granja para el mantenimiento de la escuela y el acceso a la educación para la población adulta. Actualmente son 93 niños los que están inscritos en la escuela. Estudian bajo árboles debido a las peligrosas condiciones en que se encuentra la infraestructura actual.
Por otra parte, el plan persigue, principalmente, otro fin: el acceso al agua con la construcción de una bomba ya que cada mañana, dos mujeres se desplazan al río, situado a unos dos kilómetros de la comunidad, llenan dos bidones de 150-200 litros cada uno y los suben a un carro del que tiran durante toda la mañana repartiendo el agua casa por casa.
Nuevi
La asociación ‘Nuevi’ se gestó en 2017 pero su formalización no se produjo hasta 2018, matiza el presidente de la ONG. Surge con el único propósito de “acercar la cooperación a la población y que la población entienda y sienta las necesidades de otras personas, empatice y se anime a colaborar en un ambiente de mucha transparencia y cercanía”. Porque el fin principal que persigue el colectivo es apoyar proyectos de comunidades locales pertenecientes a los países con renta más baja.
Y así lo ha demostrado Nuevi. Primeramente con una primera obra social en Perú, en la que aproximadamente cien kilos de ropa, juguetes y material escolar llegaron a Lima repartidos en dos maletas y un paquete vía correos. Más de cien familias se beneficiaron de las donaciones. Después con un segundo proyecto basado en la reforma de una escuela en la provincia dominicana de Puerto Plata. Y como no hay dos sin tres, la ONG se halla inmersa en el nuevo proyecto de Ghana, para el que ya han dibujado sonrisas los alumnos del colegio ‘El Campo’ de Villaseca de Laciana.