El Club Xeitu mostró este jueves su satisfacción por la incoación del expediente para la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) del conjunto minero e industrial de La Recuelga, en el municipio berciano de Páramo del Sil. “Tenemos la suerte de que este legado patrimonial se haya conservado y estamos a tiempo de recuperarlo para que contribuya a la generación de riqueza y empleo en nuestra tierra”, señalaron los responsables del colectivo, que valoraron este “primer paso para la protección y puesta en valor” del entorno.
En ese sentido, los responsables de la entidad valoran que la Junta extienda la protección urbanística y patrimonial a todo el entorno de La Recuelga y no únicamente a los lavaderos de Antracitas de Fabero y Victoriano González como elementos más destacados. La resolución garantiza la conservación de todo el conjunto, entendiendo que la acción humana y la actividad industrial han conformado todo ese paisaje a lo largo de un siglo, con el ferrocarril minero entre Ponferrada y Villablino, los lavaderos y cargaderos, las líneas de baldes, los edificios y el grupo minero Santa Cruz.
Al respecto, los representantes del Club Xeitu recalcaron que “no se puede proteger un bien patrimonial y permitir cualquier afección ambiental sobre él”, en referencia a la planta fotovoltaica prevista en los alrededores del complejo, fruto de un “supuesto acuerdo” entre el Ayuntamiento de Páramo del Sil y la empresa promotora.
A la espera de que la incoación del expediente culmine con la declaración definitiva y la consecuente recuperación pública y puesta en valor del entorno, la entidad pone como “ejemplo cercano de éxito” el caso de la cuenca de Fabero, cuya declaración BIC ha situado a esta zona en el mapa del creciente turismo del patrimonio industrial y ha facilitado la llegada de miles de visitantes, con inversiones y subvenciones para la recuperación de enclaves patrimoniales como el Pozo Julia, el Pozo Viejo o el economato.
Cabe recordar que el Club Xeitu fue una de las entidades que hace casi un año cursó la solicitud para obtener la declaración BIC para La Recuelga. El colectivo también participó en la exposición ‘Salvar La Recuelga’, visitada por cientos de personas en distintos lugares. Esta muestra reivindica la relevancia histórica del paraje y trata de concienciar sobre la necesidad de salvaguardar su patrimonio.