Esta medida, según destacan en el área de educación de la Junta de Castilla y León -que entrará en vigor el próximo septiembre-, “responde a una demanda creciente de las familias que buscan mayor flexibilidad en la enseñanza de sus hijos”.
Hasta ahora, únicamente los institutos de Secundaria ofrecían la opción de elegir entre enseñanza bilingüe o no bilingüe en los centros educativos públicos de la comunidad. En el caso de los colegios de Primaria que contaban con una sección bilingüe, esta era obligatoria para todas las familias que matriculaban a sus hijos en el centro, sin posibilidad de optar por una enseñanza completamente en castellano.
Esta situación ha generado descontento en numerosas familias, ya que el modelo bilingüe actual en muchos centros se basa en una combinación de inglés y español en algunas asignaturas, con un uso mixto de materiales en ambos idiomas. Al parecer y según explican desde el sector educativo, “no agrada ni a las familias que lo quieren todo en inglés, ni a las que desean para sus hijos todo en castellano ni a los claustros de profesores”.
En respuesta a estas inquietudes, la Consejería de Educación ha comenzado a permitir la opcionalidad del bilingüismo en Educación Primaria en algunos colegios seleccionados. No obstante, hasta el momento, son muy pocos los centros habilitados para ofrecer esta posibilidad en toda la comunidad.
Cómo funcionará la nueva medida en el CEIP San Miguel
A partir del próximo curso, las familias que opten por la enseñanza bilingüe en el CEIP San Miguel verán cómo sus hijos reciben el 100% de las clases de las áreas bilingües en inglés, incluyendo materiales y textos en este idioma. Por otro lado, quienes elijan la enseñanza no bilingüe estudiarán asignaturas como Ciencias Naturales y Educación Plástica en castellano, utilizando exclusivamente textos en castellano.
A pesar de esta diferenciación en la metodología, desde la dirección del CEIP San Miguel aseveran que el colegio “seguirá siendo un centro con vocación internacional”. Gracias a su participación en el Programa Erasmus+, continuará promoviendo el aprendizaje del inglés a través de proyectos de intercambio y actividades de inmersión lingüística.
Esta nueva medida abre la puerta a una mayor personalización en la educación de los alumnos, siendo la experiencia del CEIP San Miguel una referencia para los colegios de Laciana en cuanto a la evaluación de los efectos de la opcionalidad del bilingüismo en el aprendizaje de los estudiantes y en la satisfacción de las familias.
Con este cambio, se espera que tanto los alumnos como los docentes puedan trabajar con mayor comodidad dentro de un sistema que se adapte mejor a sus necesidades y capacidades.