El pasado diciembre se concedió al Ayuntamiento de Villablino una subvención desde el Servicio Público de Empleo de Castilla y León para la contratación de tres personas jóvenes desempleadas, mayores de 16 años y menores de 30 años, dentro del programa de ‘Primera experiencia profesional en las Administraciones Públicas, ELPEX’ y que a su vez se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Junta de Castilla y León, tal y como informa la institución municipal en nota de prensa.
Este programa se lleva a cabo gracias a los fondos europeos dentro del plan NextGenerationEU y gracias a esta subvención el municipio ofertó tres puestos como trabajadores municipales: dos ayudantes de archivo y un trabajador social.
La encuesta
Desde hace semanas, la trabajadora social está colaborando mano a mano con las Juntas Vecinales para marcar un calendario de fechas en las que ella estará presencialmente en las distintas pedanías de Laciana.
De esta forma, está realizando las encuestas de forma presencial,
sobre todo enfocado a personas mayores y personas que no tengan acceso a las herramientas digitales.
“De momento, la encuesta está teniendo muy buena acogida con un nivel alto de participación en Villaseca de Laciana a principios de esta semana”, matiza el Ayuntamiento en el mismo comunicado.
Todas las encuestas se están realizando a las 18:00 horas en la Casa o Salón del Pueblo, con algunas excepciones que se indican a continuación. El calendario es el siguiente:
15 y 16 de mayo – Villaseca de Laciana
24 de mayo – Lumajo
1 de junio – Orallo
5 de junio – Llamas de Laciana
6 de junio – Rabanal de Abajo
7 de junio – Rabanal de Arriba
8 de junio – Rioscuro
12 de junio – Robles de Laciana
13 de junio – Sosas de Laciana (a las 19:00h)
14 y 15 de junio – Villager de Laciana
19 de junio – El Villar
21 de junio – Caboalles de Arriba (en el Centro del Urogallo)
26 y 27 de junio – Caboalles de Abajo
28 y 29 de junio – Villablino
Además, hasta el próximo jueves 22 de junio, la encuesta estará también disponible en la plataforma de participación del Ayuntamiento de Villablino para hacerla de manera digital, tras un periodo de programación y diseño, que el Consistorio ha podido llevar a cabo de forma autónoma y a coste cero en la plataforma de participación que se contrató a finales del 2022. Está disponible en el siguiente enlace: participa.aytovillablino.com
Todas las respuestas de este cuestionario son totalmente anónimas, las mismas no serán tratadas a la identidad de ninguna persona física, ni en su formato presencial ni en digital.
Los objetivos
La idea de esta encuesta es estudiar la población del municipio de Villablino y poder detectar las distintas problemáticas que puedan tener los lacianiegos a nivel social. Con los datos recogidos, se analizarán las problemáticas que hay en el valle en torno a la despoblación y sus efectos: la soledad en las personas mayores, la vulnerabilidad económica y el efecto en la salud de la gente por la pérdida de servicios públicos.
Además, la encuesta toca otros temas sociales que ayudarán en la resolución de conflictos como la violencia de género, el consumo de sustancias ilegales o la homofobia.
Con estos datos, la trabajadora social podrá trazar un mapa del contexto del valle y propondrá distintas medidas de mejora para llevar a cabo según aquellos ámbitos en los que se detecten más carencias: talleres educativos, voluntariado para atención a las personas mayores, charlas para concienciar, actividades de convivencia…
Desde el Ayuntamiento de Villablino se anima a toda la población a participar en este proceso y además, agradece a todas las Juntas Vecinales la implicación y la colaboración.