El Ayuntamiento confirma que aceptará la oferta de Turespaña sobre el Parador

Los resultados del proceso participativo son un 87% a favor de aceptar la oferta y un 13% en contra, de un total de 198 votos a favor y 43 en contra

Una vez concluido el proceso participativo respecto a si el Ayuntamiento debería aceptar la oferta planteada por Turespaña sobre el Parador -544.000 euros y la reversión de los terrenos-, el Consistorio lacianiego ha emitido una nota de prensa este mismo jueves en la que comunica que han participado en la consulta un total de 241 personas. Los resultados son un 87% a favor de aceptar la oferta y un 13% en contra, de un total de 198 votos a favor y 43 en contra.

Además de la participación online, recuerda el escrito, la institución municipal ofreció un punto de votación presencial para facilitar el proceso a “las personas menos familiarizadas con el entono digital, a través de la cual participaron 14 personas”. Este punto, matiza el comunicado, sirvió a su vez como punto de información y de difusión del proceso. La votación estuvo abierta desde el día 18 hasta el 31 de enero, pudiendo participar todas aquellas personas, empadronadas en el municipio, mayores de 16 años.

La decisión de aceptar la oferta

Desde el pleno de 2017 en el que se aprobó, por mayoría absoluta con los votos a favor del Grupo Municipal Socialista, Izquierda Unida, Partido Popular y Ciudadanos y la abstención de Laciana Avanza, solicitar la reversión de los terrenos a Turespaña, el Ayuntamiento, recuerda el comunicado, “ha manifestado en varias ocasiones su opinión a favor de aceptar la oferta”, por tanto, y a tenor de la valoración del inmueble “que la arquitecta municipal realizó como positiva” y los análisis del resultado de la encuesta, el Consistorio ha decidido aceptar la oferta.

De este modo, la institución municipal propone para los terrenos, “tal y como se comunicó desde las redes sociales del Gobierno Municipal y desde la plataforma de participación”, un proyecto global a través del Ministerio de Inclusión Social y Migraciones “de impacto socioeconómico inmediato”. En dichos terrenos se ubicaría un Centro de Atención Humanitaria para refugiados “con una capacidad para 200 refugiados, 40 empleos directos y un valor añadido para el municipio de cinco millones de euros al año”.

Además, el escrito informa de que la compensación económica de 544.000 euros “irá directamente a los presupuestos municipales, en concreto al capítulo de inversiones”. Teniendo en cuenta los márgenes de tiempo con los que funcionan este tipo de empresas públicas, “lo más probable es que el dinero llegue a las arcas del Ayuntamiento dentro de 2023, teniéndolo a su disposición el siguiente mandato corporativo”.

“Creemos que es el momento de darle otra oportunidad a los terrenos, con un proyecto real que influirá en el futuro de Laciana y que además se puede comenzar a ejecutar de forma inmediata”, declara el alcalde de Villablino, Mario Rivas.

Las cuotas de participación

Las cuotas de participación de este proceso rondan el 3,25%, “una media similar a la de otros municipios del mismo tamaño”. Los niveles de participación, asegura el comunicado, “irían en la misma línea que otros ayuntamientos de Castilla y León con los que ya había trabajado la empresa Osoigo anteriormente”. Por otro lado, “aumentarían en comparación con procesos puestos en marcha en Asturias” como pueden ser los últimos presupuestos participativos de Ribadesella o Llanes.

Siendo este el primer proceso participativo llevado a cabo desde la nueva plataforma digital del Ayuntamiento, “se consideran cifras adecuadas, más teniendo en cuenta que en este tipo de actividad política suelen participar únicamente personas involucradas con el municipio”.

Además, el Consistorio se propone como reto aumentar las cuotas de participación del 10% al 20% en los procesos que se lleven a cabo a futuro en la plataforma de participación ciudadana del municipio.

Para llevar a cabo este proceso, “el Ayuntamiento se ha valido de la ayuda y experiencia” de la empresa especializada en participación ciudadana y movilización social, Osoigo. Su fundador Xabi Murua, ha afirmado sobre este proceso que “Osoigo Next cobra sentido con Ayuntamientos como Villablino que apuestan por la innovación digital pública e insertan mecanismos de participación ciudadana digital”.

El trabajo de dicha empresa consistió en la creación de una página web propia “que sirva como plataforma de participación, formación para aprender a usar dicha plataforma, el diseño, la gestión de esa votación y el apoyo en prensa” lo cual quiere decir que, a partir de ahora, “el Ayuntamiento tendrá a su disposición una plataforma propia de participación ciudadana, siendo este tipo de procesos una garantía de buena gobernanza y de vanguardia política y social para el valle”.

Desde el Consistorio se considera la participación ciudadana “como uno de los pilares de lo que debería ser una sociedad que mira al futuro, justa y cohesionada”. Por eso, uno de los caminos que se plantea para el futuro del municipio “es darle más peso a estos procesos y que formen parte de la forma de hacer política en el valle”.