Lo primero que se llevaron “los amigos de lo ajeno” del mirador del área de interpretación geológica de El Feixolín, habilitado para facilitar la observación del yacimiento geológico y de su entorno, fueron los dos bancos que allí se habían ubicado, después las puertas. Ahora, el Ayuntamiento, para mejorar la imagen del mirador, a través de fondos propios y con trabajadores municipales, ha llevado a cabo diferentes tareas de acondicionamiento en esta caseta, “especialmente con la imprimación, a través de barniz, de las zonas de madera”, matiza el alcalde de Villablino, Mario Rivas.
Y no solo eso ya que, tal y como ha explicado el regidor, también se ha ubicado en el acceso al mirador “un sistema de vallado que no permite la entrada de animales pero sí de personas” ya que, según ha recordado, “al haber sido sustraída la puerta, el ganado accedía de forma habitual al interior de la caseta”. También se llevó a cabo la limpieza de la zona y se anclaron “de forma correcta los paneles interpretativos que habían sido deteriorados por los propios animales”.
Rivas apela, por tanto, al civismo de vecinos y visitantes para conservar “de la mejor manera posible, unas instalaciones que son de todos. Es la imagen del municipio”. Porque aunque el primer edil ha definido este mirador como “modesto pero relativamente moderno”, señaló que “es muy visitado. Así nos lo dicen desde la Oficina de Turismo, que es una de las rutas que más aceptación tiene”.
Hay que recordar que la Junta de Castilla y León, como promotora del proyecto del área geológica y con el objetivo de poner en valor este yacimiento, llevó a cabo las obras de adecuación y señalización de un sendero de pequeño recorrido; una ruta de unos ocho kilómetros y medio que conecta la localidad de San Miguel con el pico de El Feixolín. El plan se completó con la ubicación de este cobertizo, a modo de mirador. En su interior se ubicaron paneles interpretativos con contenidos sobre el propio yacimiento y sobre la restauración de la cubierta vegetal de las antiguas explotaciones a cielo abierto del propio ‘Feixolín’ y ‘Fonfría’.
Y es que el área de interpretación geológica de El Feixolín pone en valor la gran riqueza patrimonial del propio talud de la explotación minera -de cien metros de altura- que quedó al descubierto durante los trabajos de extracción de carbón a cielo abierto de ‘El Feixolín’ y donde se puede observar un yacimiento sedimentario con estratos fósiles de capas de carbón alternados con intrusiones de origen magmático.