El ministro de Energía, Álvaro Nadal, afirmó en las últimas horas, durante su comparecencia en la Comisión de Energía del Congreso que “no es lo mismo la minería que es una cosa que ya no existe en nuestro país y que prácticamente ha desaparecido y otra cosa son las centrales”.
Unas declaraciones que, fueron recogidas por Radiotelevisión del Principado de Asturias, y que han crispado profundamente al secretario de minería de la ejecutiva autonómica del PSOE y portavoz de Acom -asociación de comarcas mineras-, Mario Rivas quien ha afirmado que “parece que el ministro por fin se ha quitado la careta aunque es cierto que no me esperaba unas afirmaciones tan rotundas. Al menos ahora sabemos que está en contra de los municipios mineros y de la minería del carbón nacional porque generar electricidad con carbón internacional es lo que realmente le interesa a este gobierno”.
Al hilo de sus declaraciones Rivas no ha dudado en afirmar que “todos sabemos quien es el Partido Popular en materia de minería y he de decirle al señor ministro que es un sector que sí existe en España y del que dependen muchas familias de nuestra comunidad autónoma”. Y es que Rivas ha recordado, además, que el carbón “tiene un radio de influencia más importante que el propio trabajador ya que por cada minero se generan cinco puestos indirectos e inducidos y de ellos deriva la supervivencia de comarcas mineras de El Bierzo, de Palencia, concretamente la zona de Guardo, y por supuesto de Laciana”. En este sentido, ha añadido que el PP “da por finiquitada la minería de carbón autóctono que es la que sustenta el pan de muchas familias de los municipios mineros y el motor económico para estas comarcas”.
Además, el socialista ha recomendado a Nadal que se centre, por un lado, “en la supervivencia de las pocas empresas mineras que aún hay en este país” y por otro “en dar un complemento o alternativa real de desarrollo, de forma inminente, a estos municipios porque no podemos esperar a los planes de dinamización”.
Por último, Rivas ha insistido en que “en el mundo se consumen ocho mil millones de toneladas de carbón, el año pasado, por ejemplo, en España se consumieron un millón setecientas mil toneladas de carbón autóctono lo que supone un 0,03 por ciento del carbón del mundo por lo que nadie nos puede decir que el carbón nacional es el causante de las emisiones de C02 porque ese 0,03 por ciento está muy por debajo de las emisiones de CO2 que tiene una ciudad como Madrid o incluso más pequeña como León“.