La consejera de Educación, Rocío Lucas, presentó hoy el próximo curso escolar que en el caso de Infantil y Primaria se inicia esta semana, un curso que será “diferente” y que aseguró que se afronta “con responsabilidad e ilusión”. Lucas garantizó que se han adoptado las medidas necesarias para garantizar el binomio básico que pasa por el mantenimiento del metro y medio de distancia entre los alumnos, que tendrán que utilizar de forma obligatoria la mascarilla.
El número de alumnos en la enseñanza de régimen general se incrementa este año un 0,18 por ciento hasta llegar a los 347.575 alumnos, además de que se refuerza de manera notable el número de profesores, que crece en 1.105 como consecuencia tanto de la incidencia por el COVID-19 como del incremento de escolarización, frente a los 132 que se sumaron el curso pasado.
Lucas aseveró que el “deseo” de la Consejería de Educación es favorecer que los alumnos vuelvan a las aulas, después de seis meses, y lo hagan “con las mayores garantías” para que todos los niños accedan a la educación “con igualdad, calidad, equidad, innovación y éxito” para que la educación siga siendo “soporte de una sociedad avanzada, justa y culta”, declaró.
Responsabilidad de los padres
La consejera de Educación, Rocío Lucas, llamó hoy a la responsabilidad de las familias para que el “control y seguimiento” que se llevará a cabo en el ámbito educativo para intentar evitar los contagios por COVID-19 “se mantenga fuera de las aulas”, porque recordó que la actual pandemia supone “una situación de la vida” en la que la educación está integrada como una de las partes que forman parte de ella.
Rocío Lucas, que hoy dio a conocer los detalles del nuevo curso escolar que en Castilla y León dará comienzo el próximo miércoles en Infantil y Primaria, recordó que ya hay países de nuestro entorno que tienen abiertas las aulas desde hace semanas e incluso meses, y en algunos casos ha sido necesario proceder al cierre de aulas o de colegios por brotes, en ocasiones, generados fuera del ámbito educativo.
“Las exigencias que planteamos tienen que cumplirse”, declaró Lucas, quien consideró que no sirve “de nada” que se atiendan en el ámbito educativo, fundamentalmente la distancia y el uso de mascarilla “para evitar el contagio y la transmisión” y luego no se apliquen fuera.
Por otro lado, y en relación a la declaración responsable que tendrán que firmar los padres para comprometerse a no llevar a sus hijos al centro escolar si tienen síntomas compatibles con el COVID-19, Lucas confirmó que “se está abordando ya con Salud Pública” y se remitirá “al comienzo de curso” con las instrucciones de “cómo tiene que actuar el equipo COVID”, dijo.
De cualquier forma, la consejera insistió en que esta premisa es algo que “ya se asume” porque lo conveniente en cualquier situación es que los escolares con fiebre o con cualquier síntoma de enfermedad no acudan a los colegios.
Conexiones “ultrarrápidas” y aulas virtuales
La consejera de Educación, Rocío Lucas, confirmó hoy el trabajo que ha acometido en los últimos meses la Junta de Castilla y León para preparar las aulas de la Comunidad para la enseñanza a distancia si así fuera necesario de nuevo. Ante el inminente inicio del curso escolar, el próximo miércoles en Infantil y Primaria, Lucas garantizó que todos los centros públicos de Castilla y León contarán con conexión ultrarrápida y aulas virtuales.
Así lo aseguró en el acto de presentación del nuevo curso escolar 2020-2021 en el que la digitalización se presenta como uno de los principales retos a los que hay que hacer frente. Tras la declaración del estado de alarma el pasado mes de marzo que obligó a llevar a cabo una educación a distancia en la Comunidad, la consejera consideró que Castilla y León se encuentra “mejor preparada” para poder afrontarlo de nuevo si así fuera necesario.
Para ello, las actuaciones en digitalización educativa pasan por la habilitación de herramientas como el Portal de Educación, la herramienta de MS Office 365 o aulas virtuales Moodle, con un entorno seguro, enseñanza online para el alumnado de centros públicos, el refuerzo de la enseñanza presencial, la promoción del trabajo colaborativo y el aprendizaje personalizado, o la comunicación e intercambio de información entre el profesorado y el alumnado del centro.
En cuanto a las actuaciones en digitalización educativa en las aulas, Lucas confirmó que se ha ampliado su equipamiento con la instalación de 200 paneles digitales, 500 equipos de sobremesa para las aulas de informática o 17.000 portátiles convertibles para aquellos alumnos que puedan necesitarlo.
También se ha reforzado la formación del profesorado en esta materia con el desarrollo de 1.790 actividades, 38.565 horas de formación y 34.247 plazas habilitadas. Dentro de esta formación, se integra también el plan específico de formación para una educación a distancia, con 1.227 actividades, 22.935 horas de formación y 25.274 plazas.