Categories: Cultura

Diputación actualiza el clásico de la filología leonesa ‘El habla de Babia y Laciana’

La Diputación de León, a través del Instituto Leonés de Cultura (ILC), publica una cuidada reedición de una de las obras emblemáticas del ámbito lingüístico leonés y de toda la filología románica, ‘El habla de Babia y Laciana’, del eminente lingüista babiano Guzmán Álvarez. Por primera vez, el texto resulta accesible a todos los públicos al haberse sustituido las notaciones fonéticas que usó originalmente su autor por la ortografía de uso común y literario.

Este auténtico tesoro bibliográfico que en la actualidad se encontraba agotado y descatalogado vuelve a la vida con un estudio preliminar y notas a cargo del escritor, filólogo y antropólogo natural de Palacios del Sil Roberto González-Quevedo. La obra describe, contextualiza y dignifica una parte muy destacada del patrimonio lingüístico leonés y revela cómo esta variante de la lengua tradicional era de uso general y cotidiano en los valles lacianiegos y babianos a mediados del siglo XX.

Su autor, el filólogo Guzmán Álvarez (1910-2004), nació en el pueblo babiano de La Riera y tanto su familia como él sufrieron en carne propia los efectos de la Guerra Civil. Tras permanecer tres años y un día en la cárcel, consiguió iniciar sus estudios universitarios y se doctoró en Madrid, en el año 1947, con una tesis en torno a la ‘fala’ que escuchó desde niño. En forma de libro, el texto fue publicado en 1949 por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic) y posteriormente, en 1985, por el sello Ediciones Leonesas.

La tercera edición de ‘El habla de Babia y Laciana’ abre nuevos horizontes para este trabajo al ampliar el número de sus lectores potenciales. Además, la obra incluye las catorce minuciosas láminas relacionadas con aperos, herramientas y partes de la arquitectura tradicional dibujadas por el propio Álvarez, quien fue catedrático de Lengua y Literatura Española en la universidad holandesa de Utrecht y quien también firmó diversos libros y ensayos en torno a Babia, la picaresca española, el poeta Miguel Hernández y otros temas.

Con este volumen, el ILC pone en marcha la nueva colección ‘La Piedra Llar’, una serie vinculada al Museo de los Pueblos Leoneses y pensada para poner a disposición de toda la sociedad las obras clave de la filología del Viejo Reino. De esta manera, el Instituto pretende rescatar una parte fundamental del patrimonio de la provincia, como es su lengua tradicional.

Este sábado a las 18 horas, la Casa del Parque de Riolago de Babia acogerá la primera presentación del volumen, con presencia del responsable de la presente edición, Roberto González-Quevedo. También estarán presentes en el acto el coordinador de Proyectos del ILC, Emilio Gancedo, así como la hija del autor, Isabel Álvarez. Además, la presentación contará con el acompañamiento musical de José Manuel Sabugo y Daniel Álvarez, miembros del grupo de folk D’Urria.

Ical

Recent Posts

Mario Rivas participa en la presentación de la revista “Minerales Críticos”

Asistió este lunes a la presentación de la revista "Minerales Críticos", organizada por el Consejo…

4 horas ago

Belarmina Díaz confirma indicios claros de extracción ilegal de carbón en la mina de Cerredo

Según Díaz, las investigaciones posteriores al accidente revelaron la existencia de dos galerías no autorizadas…

5 horas ago

Páramo del Sil conmemorará con el proyecto “BiblioSil” al poeta Ángel González en su centenario

El proyecto de animación a la lectura está promovido por el Club Xeitu y el…

1 día ago

Laciana entre los paisajes inmortalizados en el libro titulado “Una mirada fotográfica a España”

El libro publicado por Anaya Touring, recopila 31 rincones emblemáticos de la geografía española, retratados…

1 día ago

El Ayuntamiento moderniza su piscina municipal con una reforma integral de 100.000 euros para avanzar en sostenibilidad y bienestar

El Ayuntamiento de Villablino ha culminado recientemente una ambiciosa reforma integral de la piscina municipal,…

1 día ago

El grupo Folk de Filandón presenta en Villablino su nuevo audiolibro: “Contar, cantar; el secreto de la tradición”

El próximo viernes 11 de abril a las 19:00 horas, el Salón de Actos de…

1 día ago