Los políticos de Castilla y León han manifestado este sábado su pesar por la muerte del histórico dirigente del PCE e Izquierda Unida, Julio Anguita, que falleció a los 78 años de edad en el Hospital Reina Sofía de Córdoba, donde llevaba ingresado una semana tras un fallo cardiaco.
El excoordinador de Izquierda Unida en Castilla y León, José Sarrión, lo definió como “un dirigente de los que surgen cada 100 años” y, por ello, afirmó que, desde este sábado, “la izquierda española se queda huérfana”. “Ha sido, sencillamente, la figura más importante de la izquierda española después de la Guerra Civil”, explicó José Sarrión en declaraciones a Ical, considerando a Anguita “determinante en el proyecto emancipatorio de España a lo largo de varias décadas” y un “maestro que siempre vinculó la política a la pedagogía”, entendiendo esta “no como el arte de medrar y conseguir privilegios sino como el arte de la enseñanza”.
Por su parte, el secretario general de Podemos en Castilla y León, Pablo Fernández, se mostró “conmocionado” tras conocer la “terrible noticia” de la muerte de Julio Anguita, a quien se refirió en declaraciones a Ical como “un ejemplo de dignidad y honestidad”. Para Fernández, Anguita fue “una de las figuras más importante de los últimos años en la historia de nuestro país, un referente, político, intelectual y moral”, que deja “un legado, el de dignificar la política, que permanecerá incólume” y cuya “figura y ejemplo seguirá guiando e inspirando a generaciones en el futuro”. “Toda la clase política debería aprender mucho del ejemplo y el legado que deja Julio Anguita más allá de lo ideológico”, añadió.
En el otro lado del espectro político, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se refirió a Julio Anguita como el exponente capaz de demostrar que “el diálogo y las ganas de avanzar están por encima de intereses partidistas”, además de como “representante de una generación política”. El presidente del Ejecutivo autonómico abogó, a través de su cuenta oficial de Twitter, por “respetar la ética y fortaleza de convicciones del adversario”, algo que estimó que es posible llevar a cabo “desde la discrepancia ideológica”, aseveró.
Por último, el vicepresidente y portavoz de la Junta, Francisco Igea, lamentó a través de su cuenta de Twitter el fallecimiento de Julio Anguita. A su juicio, “muere el autor del lema más necesario de la política española: “Programa, programa y programa””, escribió Igea. Además, añadió que en los actuales momentos “de relatos e Ivanes” la política española “hoy está un poco más huérfana de ideales y más ayudas de inteligencia”, sentenció.