ENERGÍA

Del Olmo recuerda que el informe de expertos no es vinculante y confía que el Gobierno mantenga un carbón “más verde” tras 2030

La consejera fía a la posición expresada por Álvaro Nadal el mantenimiento de las térmicas y de este mineral en el mix energético
El presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, participan en la presentación del proyecto social Centro de Fisioterapia en el Medio Rural, en Matapozuelos junto al edil Conrado Íscar y el director general de Aspaym, Julio Herrero. / Ical

La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, recordó hoy en Matapozuelos (Valladolid) que el informe sobre la transición energética que ha elaborado la comisión de expertos no es vinculante y confió en que el Gobierno central, en la línea de lo expresado por el ministro de Energía, mantenga la producción de un carbón “más verde” más allá de 2030 en España. Una decisión que, subrayó, beneficiará a Castilla y León porque el sector continúa con la extracción del mineral autóctono y emplea a muchas personas.

Del Olmo, que acudió a la presentación de un centro de fisioterapia en Matapozuelos, apuntó que el futuro del carbón tiene dos alternativas. La primera es poner fin a su producción a partir de 2030, fecha de conclusión de la prórroga que la Unión Europea plantea para acabar con esta fuente de energía, en el marco de contar con un modelo sostenible y de lucha contra el cambio climático. La otra opción es reducir la producción del carbón a la mitad pero precisó que algunas centrales térmicas llevan a cabo transformaciones para contaminar menos y contar con un carbón “más verde”.

En todo caso, la consejera reconoció que la Junta de Castilla y León estudia el informe presentado por los expertos que es “muy denso” al contar con más de 500 páginas. Eso sí, precisó que no es vinculante por lo que el Gobierno puede adoptar medidas al margen de ese documento que, entre otras conclusiones, señala el incremento de los impuestos al gasóleo y la desaparición del carbón “casi por completo” en el mix energético a partir de 2030. El ministro Álvaro Nadal ya declaró que el cierre de las térmicas de carbón aumentaría “enormemente” los precios actuales de la electricidad.