Fue el Ayuntamiento de Villablino, con la colaboración de Juntas Vecinales y sindicatos, quien identificó todas aquellas instalaciones mineras abandonadas -bocaminas, chimeneas,…- que, estando ubicadas en Montes de Utilidad Pública, suponen un riesgo potencial para personas y animales. Y es la Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Dirección General de Energía y Minas, quien costea los trabajos para la eliminación de dichos peligros en aquellas explotaciones mineras para las que el Consistorio pidió la intervención.
Trabajos que en la comarca de Laciana daban comienzo en las últimas horas con una primera actuación correspondiente a la anualidad del 2020. Lo hacían en el Monte de Utilidad Pública 278 ubicado, tal y como ha explicado el alcalde, Mario Rivas, en San Miguel, concretamente en “la antigua explotación minera que venía ejerciendo sus labores con la empresa UMINSA”, según ha precisado el regidor.
“Es una zona que presenta un especial riesgo por su situación de ruina y abandono”, matiza el primer edil, al tiempo que recuerda que en estas instalaciones “ya tuvimos que lamentar algún daño a animales”. Instalaciones que se enmarcan en un camino dentro de la ruta del mirador del Feixolín. “Es una zona muy transitada, además de por ganaderos, por turistas y de ahí el inminente peligro que suponen”.
Los trabajos consisten, continúa explicando Rivas, en la demolición de viejos edificios abandonados, procedentes de la explotación minera, que se encuentran en estado de abandono y ruinas “y presentan un potencial riesgo para las personas” porque, según ha defendido el alcalde, “en muchos casos no presentan elementos de cierre que impidan el acceso a posibles visitantes e incluso a animales”. De este modo la intervención se completará con la colocación de una serie de vallados y de cierres.
Y no solo eso ya que el Ayuntamiento de Villablino, en su afán por dar a estas zonas degradadas -y siempre que sea posible- un segundo uso, ha incluido en el proyecto, y por lo tanto se va a ejecutar, un corral ganadero para recogida de animales “aprovechando el antiguo cargue de carbón existente en estas instalaciones” con el fin de que pueda ser utilizado “por todos esos ganaderos que acceden al Monte de Utilidad Pública de Villablino”, precisa el alcalde.
Las tareas, tal y como ha comunicado el regidor, han sido encomendadas a la empresa Tragsa, si bien es cierto, las labores de demolición, gestión de residuos y transporte, están siendo realizadas por una empresa local porque, según recordó el primer edil, “siempre hemos pedido a la Junta que estos trabajos generaran algún empleo en la zona”.
Próximas actuaciones
No solo esta explotación será objeto de actuación ya que el Ayuntamiento ha identificado otras muchas zonas sensibles de riesgo. De hecho el Consistorio pondrá el acento, para que, en la próxima anualidad, se intervenga en la ladera del Feixolín, “en la parte que da hacia Orallo”, concreta el primer edil, porque supone “un potencial riesgo”. Además el Consistorio también identificó otros espacios degradados en Villaseca de Laciana, Caboalles de Abajo y Caboalles de Arriba. “Se irán marcando las prioridades según decisiones técnicas”, apuntó Rivas.
es una vergüenza lo que desarmaron Victorino y compañía ahora lo pagamos todos buenos gobernantes asi va todo
es una vergüenza que lo que desarmaron Victorino i sus sicarios lo tengamos que pagar todos sin recibir nada a cambio
Es una vergüenza que después de lo que hicieron Victorino y sus secuaces tengamos que pagarlo todos sin nada a cambio.