Cultura y tradición se dan la mano para celebrar en Orallo el día de la trashumancia

La jornada tendrá lugar el sábado 21 de julio. El programa de actos incluye festival de bailes, música, relatos en patsuezu, juegos tradicionales para los niños y escuela asturiana de monologuistas

La pedanía lacianiega de Orallo acogió en sus montes a un importante número de ovejas merinas que llegaban desde Extremadura para pastar en las brañas del pueblo. Desde hace años el pueblo celebra el día de la trashumancia, una jornada que aúna tradición y cultura y que ayuda a mantener vivo el recuerdo de esta actividad económica que fue tan importante en Orallo hasta principios de los años 80.

La celebración tendrá lugar el sábado día 21 de julio y comenzará a las 11:00 horas con la inauguración de los puestos artesanos. Ya a las 12:00 horas habrá juegos tradicionales para los niños, momento que aprovecharán las artesanas del pueblo para elaborar unos deliciosos feisuelos. La comida, los típicos cachelos brañeiros, estará servida a las 14:00 horas para continuar a las 16:00 horas con la lectura de unos relatos na nuesa tsingua a cargo de la lacianiega Guadalupe Lorenzana.

A las 17:00 horas será el turno de la escuela asturiana de monologuistas ‘Rebelgos del Falar’ quienes contarán sus historias en tono cómico. A continuación, y a eso de las 18:00 horas, tendrá lugar un festival de bailes con los grupos ‘Baraldal’, ‘Peña Ubiña’ -Babia- y ‘La Chaniecha’ -Caboalles de Abajo-. La fiesta concluirá con una gran caldereta y la actuación del grupo ‘Xaleu’.

El día de la trashumancia se enmarca dentro de los festejos en honor a Santa Marina de la pedanía de Orallo que darán comienzo el 18 de julio.