La fundación pretende fomentar la participación pública en las actividades de la Reserva de la Biosfera, recopilar la gastronomía tradicional del valle y publicitar este recurso cultural y turístico.
Las recetas de cocina presentadas al concurso deberán estar directamente relacionadas con las tradiciones del valle de Laciana.
Pueden ser recetas que se elaboraban en las festividades de cada pueblo, durante el trabajo que se desarrollaba en las brañas, recetas propias del samartino o aquellas realizadas con los productos procedentes de la agricultura y ganadería local.
En el concurso puede participar cualquier persona residente en el Valle de Laciana que quiera mostrar sus dotes culinarias y contribuir al conocimiento de la gastronomía y la tradición local.
Cada participante podrá proponer un número ilimitado de recetas, pero el número de premios está limitado a uno por persona.
Se establecen tres categorías: platos entrantes y primeros platos, platos principales y segundos platos y postres y dulces.
Los concursantes presentarán sus platos en el Camping de Laciana las tardes de los martes 8, 15, 22 y 29 de noviembre según se les indique en el momento de realizar la inscripción. Aquí, podrán disponer de la cocina para, en un máximo de treinta minutos, terminar sus preparaciones y presentar un plato final. Se deberá adjuntar además la receta escrita con sus ingredientes y preparación.
El primer premio, de cada categoría, será una cesta regalo de productos locales valorada en cien euros y la publicación de la receta en el recetario de las Reservas de la Biosfera de España y en el calendario 2017 de la fundación Laciana Reserva de la Biosfera.
Como segundo premio, en cada categoría, se establece la publicación de la receta en el recetario de las Reservas de la Biosfera de España y en el calendario 2017 de la fundación Laciana Reserva de la Biosfera.
Además de las seis recetas ganadoras, otras seis recetas finalistas se incluirán en el calendario 2017 de la fundación Laciana Reserva de la Biosfera