La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) se reunirá este miércoles con responsables de las consejerías de Educación y de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, al igual que ha realizado en Baleares, Canarias, Murcia y La Rioja, con el fin de conseguir que se imparta una asignatura sobre cultura agroalimentaria en colegios e institutos, una campaña realizada a través de un documento que lleva como título ‘Una educación basada en el conocimiento de nuestra riqueza agroalimentaria’.
Para COAG, el hecho de que se conozcan los métodos actuales de producción de alimentos depende de la sensibilidad de la legislación y de la comunidad educativa, por lo que considera “vital” inculcar en las nuevas generaciones la “dignificación de las personas que trabajan en el campo, construir una imagen más cercana del medio rural y matizar la constante asociación entre el éxito y lo urbano”.
Desde el punto de vista nutricional, COAG también incide en una educación reglada en la prevención de problemas emergentes de la población infantil como es la obesidad e incluso desde el punto de vista ético, “cree que la elección alimentaria puede llegar a ser un acto muy determinante”.
Así, el responsable sectores porcino, avícola y cunícola de COAG, Jaume Bernis, junto al coordinador de COAG en Castilla y León, Lorenzo Rivera, se reunirán este miércoles, 5 de marzo, con la directora general de Planificación, Ordenación y Equidad Educativa, María Isabel Tovar Bermúdez; con el jefe de Servicio de Ordenación Académica, Títulos y Convivencia, José Felipe Martín Rodríguez, ambos de la Consejería de Educación, y con el director general de Desarrollo Rural de la Consejería de Agricultura, D. Jorge Izquierdo Arribas.
El propósito, según reza el estudio elaborado por COAG, es “que la educación obligatoria en nuestro país ofrezca a las nuevas generaciones una formación mucho más profunda y extensa acerca de la importancia de la alimentación en sus facetas de salud, economía y sociedad”.