MINERÍA

Cerredo quiere aprovechar la mina a cielo abierto para energías renovables

La parroquia rural inicia los trámites para solicitar la paralización definitiva de la explotación y afirma que no le fue abonado el canon de ocupación

La parroquia rural de Cerredo, en el municipio de Degaña, ha iniciado la tramitación para solicitar al Gobierno del Principado de Asturias la paralización definitiva de la explotación minera a cielo abierto. Su intención pasa por reconvertir ese suelo industrial en un espacio destinado al aprovechamiento de energías renovables, tal y como publica en su última edición el periódico asturiano ‘El Comercio’.

“Al cerrar la empresa no habrá actividad, así que habrá que apostar por las energías renovables como hace el Gobierno”, señaló el presidente de la parroquia rural, José Luis Fernández. Además, según indicó el portavoz de esta entidad menor, en 2018 la compañía minera no abonó el canon de ocupación. “Nos debe 65.000 euros. Si no cumple con el contrato, lo más lógico es que se rescinda”, afirmó.

La parroquia rural asegura que aún están comenzando con estos trámites y que “los vecinos tendrán la última palabra. Se les trasladará la propuesta en un concejo abierto para saber si consideran oportuno este nuevo uso”. Fernández añadió también que esperan contar “con una buena actitud por parte del Ejecutivo regional”. Aún así la paralización deberá ser decretada por el Gobierno como paso previo a la reconversión de esos terrenos. De momento cuentan con el apoyo de IU.

Pulsamos la opinión del comité de empresa de Astur Leonesa

Contundente se ha mostrado el presidente del comité de empresa Rubén Menéndez, quien ha asegurado que la petición de la paralización definitiva del cielo abierto es cuanto menos “precipitada”. “No vemos normal que antes de saber si puede existir algún nuevo comprador interesado en la mina se pida la paralización definitiva” -dijo-.

En todo caso Menéndez ha confesado que vería muy bien que si en cierto tiempo no apareciera ninguna empresa que quisiera adquirir la mina “se podría habilitar la explotación para otros usos y así generar empleo en la zona”. Pero ese momento aún no ha llegado. Al contrario, el presidente del comité de empresa considera que “lo que hay que hacer es remar todos en la misma dirección para que la mina vuelva a arrancar”.