POLÍTICA

Cendón propone la creación de una mesa del carbón del PSOE

El candidato a la secretaría general del PSOE leonés visitó Villablino y se reunió con su militancia
Javier Alfonso Cendón junto al secretario general de la agrupación socialista de Laciana Miguel Ángel Álvarez

Es berciano. Javier Alfonso Cendón tiene 34 años y es uno de los tres candidatos a la secretaría general del PSOE leonés. Profesor en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de León y presidente de la asociación de Estudios sobre la Represión Franquista (AERLE). Además, desde 2016 es miembro de la dirección joven de la Confederación Europea de Sindicatos, con sede en Bruselas, en representación de España, Italia, Portugal, Andorra y San Marino.

En su lucha por liderar la secretaría ha acudido a la capital lacianiega para reunirse con la militancia socialista de la comarca y hacer partícipes a sus votantes de su proyecto ‘Por León, un cambio necesario’. En la sede del partido expuso las líneas maestras de su candidatura; “un proyecto renovador del partido, modernizado y adaptado al siglo XXI en el que todos puedan opinar, dialogar, debatir participar y decidir”.

Y como no podía ser de otra forma, Cendón habló y mucho de minería. Propone crear una mesa del carbón del partido socialista “en la cual todos los municipios mineros tengan una voz común, reivindicarlo entre todas las asociaciones en las que estamos presentes, por ejemplo Acom y Euroacom, organismos de los que forman parte dos compañeros lacianiegos del PSOE, Ana Luisa Durán y Mario Rivas y luchar por una mejora y un proyecto sostenible de las zonas mineras buscando que, de alguna manera, tengamos la capacidad para poder atraer inversión y para ello necesitamos tener unas buenas infraestructuras. El suelo industrial por ejemplo, y es algo muy reivindicado por mis compañeros, no tiene todavía las mismas condiciones que tienen otros suelos”, según afirmó el candidato.

En la misma línea Cendón aseguró que el PSOE tiene que tener “una voz clara” en cuanto a la defensa del cumplimiento de los Planes del Carbón; “que se cumpla todo lo que se firmó, que todos los proyectos que quedaron pendientes se pongan en marcha y también toda la financiación comprometida”. Además, defendió que “el carbón autóctono, que es el que tiene que quemarse en térmica, ha de tener un peso importante en el mix energético”.

Por último, el candidato manifestó que representará “con humildad y decencia” a los militantes leoneses si finalmente logra ser elegido el secretario general “apostando por poner en valor a nuestros alcaldes, a nuestros concejales, y a nuestros presidentes de las Juntas Vecinales; en definitiva, dar la cara por ellos”. Su proyecto es, tal y como él mismo ha definido “una combinación de juventud y experiencia, de veteranía y novedad. Me comprometo a dirigir el partido como un buen demócrata”.

Ahora se verá las caras con el exdiputado nacional Diego Moreno y José Antonio Díez, portavoz municipal del PSOE en el Ayuntamiento de León y Secretario de la Agrupación Municipal del PSOE. Tres candidatos con un único fin: lograr la secretaría general del PSOE leonés. Tres corrientes que intentarán cautivar a la militancia provincial, eso sí, todos ellos bajo la doctrina política del socialismo.