El territorio de Castilla y León registró entre los días 1 y 3 de marzo un total de 91 intervenciones ante incendios forestales, más de una tercera parte de las actuaciones que tuvieron lugar durante los dos primeros meses del año, que ascendieron a 240, según detalló este miércoles en Ponferrada el jefe del Servicio de Defensa del Medio Natural, Vicente Rodríguez. Rodríguez, que participó en la presentación de la campaña ‘#plantémonos contra el fuego’ del Campus berciano, defendió que la Junta dispone de medios “adecuados y suficientes” para hacer frente a este repunte.
En ese sentido, señaló que la Comunidad es la única que dispone en su operativo de un total de 12 helicópteros, así como más de 60 camiones autobombas y sus correspondientes cuadrillas aéreas y terrestres. El operativo concreto se define cada jueves, en función de las previsiones climatológicas para los días siguientes, explicó el jefe del Servicio de Defensa del Medio Natural.
Al respecto, Rodríguez señaló que la mayor incidencia de los fuegos se considera “normal para la situación meteorológica”, marcada por la presencia durante varios días seguidos de un anticiclón que provocó altas temperaturas. En cualquier caso, el hecho de que los fuegos se concentren en fines de semana lleva a las autoridades a relacionarlos con un origen antrópico, de personas que aprovechan los días de descanso laboral para llevar a cabo quemas de material agrícola.
En la misma línea, apuntó que tradicionalmente la semana con más incendios del año no se registra en verano sino que coincide a mediados de marzo, cuando la población rural lleva a cabo estas quemas que deberían ser controladas. “Antes siempre coincidía el 19 de marzo, pero desde que no es festivo varía un poco alrededor de esos días”, explicó Rodríguez, que consideró que estos datos refuerzan la teoría que apunta a la mano del hombre como causante de estos fuegos.