Casi 2.500 kilómetros en bicicleta por el mundo rural con parada en Laciana

Edurne Caballero y Ana Santidrián viajan a bordo de sus bicicletas para dar a conocer las iniciativas de alimentación sostenible que existen en el mundo rural

Desde el pasado 1 de junio Edurne Caballero y Ana Santidrián viajan a bordo de sus bicicletas para dar a conocer las iniciativas de alimentación sostenible que existen en el mundo rural. Partieron desde Zaragoza, lugar en el que residen, para, durante casi dos mil quinientos kilómetros, intercambiar experiencias con quienes producen y quienes consumen. Todo forma parte de un proyecto que han bautizado con el nombre de ‘Biela y Tierra’. 

Pero en este viaje no están solas ya que les acompañan Cristina Vázquez y Sole López -estudio de comunicación LaDársena-, que son las responsables del área de comunicación. A través de YouTube, Instagram y la propia página web del proyecto http://bielaytierra.com/ ponen voz a las experiencias que las dos ciclistas viven en cada una de las zonas a las que acuden.

A la comarca de Laciana llegaron el domingo pasado. En el valle visitaron el cielo abierto de El Feixolín, conocieron el proyecto ‘El Bosquiterio’ de Orallo, el molino hidráulico de Caboalles de Abajo, la lechería ‘La Popular’ de Sosas de Laciana y la ganadería ‘La Zamora’ de Gustavo Sabugo. Desde luego la experiencia no ha podido ser más positiva. Ambas se quedan con “la imponente naturaleza del valle, sus montes y su riqueza de recursos”. Es más, de su visita a la comarca, y tras conocer su pasado, destacan el hecho de que los lacianiegos “a lo largo de la historia han aprovechado al máximo sus recursos y han sabido caminar hacia la autosuficiencia”. Como ejemplo ponen la lechería ‘La Popular’, “industria mantequera de las más avanzadas de Europa”.

Después de visitar el municipio, Edurne Caballero y Ana Santidrián lo tienen claro: “lo importante es poner en valor el territorio, darle valor a la ganadería y a otros recursos que tiene la comarca”. Ambas insistieron en que Laciana, “aparte de tener una inmensa riqueza de recursos naturales para la producción de alimentos, posee un enorme potencial turístico que ha de estar asociado con una puesta en valor del territorio, del paisaje y del paisanaje, de todas aquellas personas que están creando vida en su entorno”.

Con esa conclusión es con la que se quedan las mujeres del proyecto ‘Biela y Tierra’ que ya han pedaleado 1059 kilómetros y han visitado 41 iniciativas. Y lo que les queda por recorrer por el norte de la península.

La visita a Laciana en imágenes