El Boletín Oficial del Estado publica, en su edición de este viernes, la resolución provisional del Instituto para la Transición Justa por la que se resuelve la convocatoria de ayudas dirigidas a proyectos de infraestructuras ambientales sociales y digitales en municipios de zonas afectadas por la Transición Energética en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Y dentro de esta convocatoria, el proyecto del centro logístico de biomasa del municipio de Villablino recibe una subvención de 1.451.133,34 de euros.
Cabe recordar que la solicitud de dicha financiación, así como también la petición de subvención para el proyecto de la Mina en Vivo, fue aprobada unánimemente por el Pleno de la Corporación Municipal el 15 de julio del año pasado.
El proyecto, subrayó el alcalde de Villablino, Mario Rivas, se ubicará en la localidad de Orallo, concretamente en las antiguas instalaciones mineras del grupo Peñas, “a través de ese convenio de cesión que se ha cerrado con la Junta Vecinal de la pedanía para que esos terrenos estén a disposición del Ayuntamiento de Villablino”, ha recordado el primer edil. De esta forma, el Consistorio apuesta por “dar una segunda oportunidad a una zona degradada como es el grupo Peñas”.
El plan generará “cinco puestos de trabajo directos y cincuenta indirectos”, puntualizó Rivas, quien definió este centro logístico de biomasa como “un proyecto tractor que a su alrededor tiene un potencial de desarrollo y crecimiento que es fundamental y que servirá para abastecer a las redes de calor más cercanas como la de Ponferrada, León o Forestalia en Cubillos. Tenemos ya esa garantía de consumo”.
Además el alcalde hizo hincapié en las “diferentes alternativas que se podrán dar a empresas anexas a este tipo de proyectos y a las Juntas Vecinales para el aprovechamiento de sus montes”. Rivas también puso el acento en que Villablino, por su ubicación geográfica, “tiene la capacidad de absorber la transformación de muchísima madera, que se tala para destinar a este tipo de energía limpia, de muchas de las zonas que hay a nuestro alrededor”, por lo que no recogerá solo masa forestal de los montes de Laciana.
La Mina en Vivo
Otro proyecto que concurría a los fondos de Transición Justa era el de la Mina en Vivo. Lo hacía en el mismo bloque de subvenciones que el Ponfeblino. “En este apartado, el que conlleva mayor financiación, solo se subvencionan dos planes, uno ha resultado ser el ferrocarril y el segundo ha sido un proyecto presentado por la Diputación de León”, matizó el alcalde. Concretamente un plan para promover la plantación de castaños de la variedad Parede en los municipios de Bembibre, Folgoso de la Ribera, Igüeña, Noceda del Bierzo, Torre del Bierzo y Villagatón.
Y aunque la Mina en Vivo ha quedado excluida “tiene otra oportunidad y estoy convencido de que saldrá adelante en el plan territorial de Transición Justa que se está diseñando con la Junta de Castilla y León, porque es un proyecto que encaja perfectamente”, aseguró Rivas.