Carta al pedáneo de La Cueta

Estimado Rufino,
El domingo 30 de Abril se celebró en La Cueta un concejo popular para votar el apoyo o no al proyecto (que nosotros encabezamos) para la creación del Centro de esquí de fondo y montaña Babia-La Cueta. Según tenemos entendido, el resultado fue no. Han pasado más de 24h y todavía no nos lo has comunicado oficialmente. Pero es normal, al fin y al cabo, estás en Babia 
Somos conocedores del inmenso apoyo que el proyecto ha tenido en la zona y queremos darte las gracias por cómo has luchado junto al resto de vecinos e instituciones de La Cueta y la comarca por que el proyecto saliera adelante; por tu implicación tanto a nivel personal como a nivel público, a través del cargo de Alcalde pedáneo que tan magníficamente ostentas.
Gracias por organizarnos un circo romano el 10 de Diciembre de 2016. Sin duda, una idea a tener en cuenta para el desarrollo turístico de la zona ¿Y nosotros que pensábamos que íbamos a reunirnos contigo y los dos vocales de la Junta Vecinal para presentaros el proyecto? ¡Y resulta que nos habías organizado un espectáculo en vivo! Nosotros éramos las presas sobre las que se abalanzaron sin piedad los leones que estaban en contra del proyecto ¡Divertidísimo! Lástima que seamos tan educaditos y no presentáramos batalla a los leones. La próxima vez, avísanos con antelación, nos disfrazamos de Máximo, a lo Russell Crowe en Gladiator, y salimos a la arena gritando ¡Fuerza y honor!
Gracias por no sentarte a negociar el proyecto con dos desconocidos peligrosos como nosotros. Ya lo decían las madres cuando éramos pequeños, “¡No te vayas con extraños!” Vaya temeridad la de Lina Freire, Alcaldesa de Cabrillanes (municipio del cual es pedanía La Cueta), Ángel Gaspar (Director del Parque Natural Babia-Luna) y Miguel Ángel del Egido (Diputado de Desarrollo Económico) que se atrevieron a reunirse con nosotros para que les presentáramos el proyecto. Y encima, todos nos mostraron su apoyo sujeto a la negociación de los detalles técnicos. Como decía Asterix, “están locos estos romanos”
Gracias por tu visión estratégica. Hubiera sido contradictorio valorar la idoneidad de un proyecto como el nuestro considerando que en 2010 La Cueta recibió un millón de euros para su conversión en aldea turística. Presupuesto que entraba en un convenio de colaboración entre la Junta y el Instituto de la Minería para generar un desarrollo socioeconómico alternativo a la minería del carbón. Lo dicho, hubiera sido una incongruencia.
Gracias por tu valentía; por no decidir unilateralmente apoyar o no el proyecto y someter la decisión a un concejo popular (no vinculante) Votación además en la que dijiste que te ibas a abstener. Gesto que te honra ¿Para qué si no te presentaste a la alcaldía de la pedanía? ¿Para dar tu opinión? Los hay que dicen que los cinco meses que transcurrieron desde la presentación/circo fueron el tiempo que empleaste en recabar votos y argumentos en contra del proyecto ¡Serán malpensados! Nosotros sabemos que fue un periodo para la reflexión y análisis profundo del proyecto.
Gracias por hacernos ver que era un sinsentido proponer un uso compartido de la escuela. Un edificio de dos plantas con garaje que se utiliza, por lo menos, tres o cuatro veces al año ¿En qué mal momento se nos ocurrió proponer firmar un pliego de condiciones que estableciera el uso compartido? ¡Y queríamos pagar un canon por la escuela y por el uso de los caminos como pistas para la práctica del esquí de fondo! Hay que ver qué ideas extravagantes nos metieron en la cabeza en la Facultad de Económicas…
Gracias por hacernos ver que íbamos a espantarte a los rebecos fuera de la temporada de nieve. Deberías contactar con el equipo que redactó el PORN del Parque natural de Babia-Luna para que modifique en el PRUG todo aquello que se refiere a que las actividades guiadas en montaña se realizarán siempre por caminos marcados y en grupos controlados ¿Qué sabrán ellos de cómo proteger la fauna y la flora? Es más, deberías contactar con todos los alcaldes de municipios situados en Parques naturales y Nacionales en los que existen centros de esquí de fondo. Avísales de la incompatibilidad absoluta de dicho deporte con los valores naturales que pretenden proteger.
Gracias por tu inestimable participación en la presentación comarcal del 3 de Abril organizada por el Ayuntamiento de Cabrillanes y la Asociación Estás en Babia en el Colegio de Huergas de Babia. En el salón de actos estaban más de cien vecinos de la comarca y en el estrado Lina Freire (Alcaldesa de Cabrillanes), Miguel Ángel del Egido (Diputado de Desarrollo Económico), Ángel Calvo (Diputado de Fomento), Genaro Martínez (Diputado de Turismo), Ángel Gaspar (Director del Parque natural Babia-Luna), Basilio Barriada (Alcalde de San Emiliano) y Mª del Carmen Mallo (Alcaldesa de Murias de Paredes y Presidenta de la Asociación Cuatro Valles) Todos ellos expresaron públicamente su apoyo al proyecto. A ti te costó subir al estrado pero ¡qué gran discurso el tuyo! Un silencio vale más que mil palabras…
Gracias por celebrar el 30 de Abril la fiesta de la democracia. Menos mal que contamos con representantes públicos honrados como tú que impidieron que se llevara a cabo la idea peregrina de algún malintencionado que pretendía que aquellas personas mayores de 90 años que no pudieran acudir a votar, lo hicieran dando su voto en sobre cerrado a un representante y adjuntando fotocopia del DNI.
Nosotros nos vamos pero otros se quedan. Cuídate de aquellos personajes que son una traba para el desarrollo económico y social de una región que lucha precisamente contra su despoblación. Emplean ardides y artimañas para mantener su coto; buscan el beneficio de unos pocos frente al beneficio general del pueblo que tú, de manera encomiable, representas.
Nos vamos, y lo sabes, con un amargor proporcional a la ilusión y empeño que hemos puesto en el proyecto. Pero nos llevamos muchas cosas positivas. Fundamentalmente, haber conocido a mucha gente valiente que lucha por el porvenir de una región tan maravillosa como Babia. Gracias a personas así, el mundo gira. Pese a unos pocos que quieren que el mundo se quede como está para seguir manejando a su capricho lo que ellos entienden como su coto. Se engañan a sí mismos. Ni siquiera saben que el mundo no se queda quieto, que el mundo evoluciona; o involuciona hacia su extinción, como en el caso de Babia.
Los autores del proyecto,
Eva Márquez y David Iturralde

13 comentarios en “Carta al pedáneo de La Cueta

  1. Querido amigo Rufino, creo que deberías de a ver echo las cosas bien, pues no es de persona cabal hacer lo que has hecho, aunque seguramente que sean todo conjeturas ¿verdad que si?
    Con gente como tu se le quitan a uno las ganas de hacer nada, aunque luego miramos y aunque lo que quieres es eso que nos rindamos y no hagamos nada más, no es así nos levantamos y hacemos todo lo que nos dejan y un poquito más.
    Y lo peor de todo es que serás de los que dicen que Babia se muere, que la gente se va a buscar fuera el trabajo y los pueblos cada vez hay más casas cerradas… Pero que sabréis en la Cueta de casas cerradas si sois el pueblo con más habitantes del ayuntamiento de Cabrillanes….

  2. Estoy totalmente a favor del proyecto, no solo por todo lo que puede implicar a corto y medio plazo, sino po los beneficios, de este y cualquier otro priyecto de desarrollo, a largo plazo.
    La perdida del valor patrimonial de Babia y Luna, es dramatica.
    Los que tenemos propiedades en la comarca, puede que tengamos nuestra vida resuelta, pero no les vamos a dejar a nuestros hijos, mas que gastos. Loas propiedades hoy, no rentan para pagar los gastos que generan ¿Esta es la herencia que queremos dejar?
    Decia que estoy a favor del proyecto, pero la carta es pico oportuna (sin quitarle razon). No es facil negociar, despues de meterle el dedo en el ojo a la parte contraria.

  3. Merecería la pena una recogida de firmas para que se haga de una vez este proyecto? porque yo soy voluntaria para prepararlo todo y empezar a recogerlas

  4. Estimados Eva Márquez y David Iturralde. Me asombra la falta de vergüenza con al que tratáis a un alcalde pedáneo por pedir a un pueblo la máxima expresión de democracia que es sencillamente votar. No se si sois de León, pero como bien sabréis, en nuestra provincia aún tenemos eso que se llama Juntas Vecinales heredadas de los concejos antiguos que se pierden en la historia y que da la posibilidad de votar y frenar un proyecto como el vuestro.

    Yo soy de Cabrera, y veo que tenemos los mismos problemas en toda la provincia, en La Cueta tiene nieve, nosotros tenemos pizarra, de repente llega una empresa que ve cierto negocio, se lanza como un paracaídas y suelta que va a dar empleo a costa de ciertas concesiones. Y cuando el pueblo vota que no, es culpa del pueblo…. NO

    Vamos a analizar un poco más esta situación que ustedes aprovechándose de la coyuntura (y hacen bien) no han sabido analizar y han caído en tópicos de antiguos regímenes. Resulta que mientras en el resto de Europa se apuesta por políticas para poner en valor el campo creando riqueza sostenible, en España se apuesta por un centralismo desacerbado en el que son cómplices no solo las administraciones del estado, sino también las que mentan en su carta: El ayuntamiento de Cabrillanes, la super excelentisima Diputación de León y sus diputados del pensamiento único, así como asociaciones (para el desarrollo, o eso dicen) que no son capaces de ver el negocio que ustedes proponen (el cual veo muy correcto) pero lo dejan en manos privadas por que ellos son incapaces….

    Los pueblos se vacían, pierden esa autoridad porque resulta que 19 votos ya no sirven… pero culpamos al pedáneo de ejercer su derecho a la democracia… NO SEÑORES, NO. La culpa no está en la democracia, sino en las políticas, y en tratar de aprovecharse de ellas. No llego a entender como un proyecto tan serio no es negociable, es decir, sólo haya blanco o negro, tal vez sea porque no sea tan serio. No llego a comprender porque no hay posiciones intermedias en las que seguro que el proyecto hubiese salido hacia adelante.

    Pero claro, querer el monte de utilidad publica durante 25 años por el rostro aprovechándose de la situación provocada por las administraciones es de una jeta que no tienen con todo el agua del lago de Babia para limpiarse. Lo de menos son las instalaciones de las escuelas de La Cueta ¿verdad? porque digo yo, si estuviesen interesados en este proyecto de verdad, podrían comprar cualquiera de las casinas que se vende en el pueblo, es más, si están interesados, podrían incluso realizar contratos a 5 años de alquiler del monte de utilidad publica y convivir con otras actividades que no son incompatibles, todo lo contrario, la ganadería podría mantener limpias rutas de senderismo….

    Así soy yo empresario, llego con mi proyecto, y pido barra libre a costa de empleos, (repito que hacen bien, porque se aprovechan de una situación no creada por ustedes) pero tal vez habría que mirar más gamas de grises…. Y a mi me da mucha pena, porque seguro que hay posiciones intermedias en las que todos cabrían. Pero no se puede insultar ni faltar al respeto a un pedáneo por ejercer la democracia. Pregúntense ustedes porque no hay posiciones intermedias, pero sobre todo, háganselo mirar, porque tal vez lleven en Babia más tiempo del que piensan…

    P.D. En Cabrera también tenemos montes con nieve, pero ya me encargaré yo de no regalarlos. Y pro el contrario, ya me encargaré yo de ver que los propios locales vean el negocio y lo exploten, sin necesidad de las administraciones que sólo saben salir en los medios a la foto y que en ningún momento trabajan por el pueblo ni para el pueblo.

    1. Democracia…bonita palabra verdad? su significado tambien es muy bonito, pero la realidad es otra, ha sido una democracia al estilo español, pero bueno ya estamos mas que acostumbrados.

      1. Le recomiendo el siguiente documental grabado por Bambara Cinema y por la asociación Faceira para que sepa usted si es o no es democracia “al estilo español” o es una tradición que en el caso Leonés más que afincada y protegida por la UNESCO: https://vimeo.com/191526165

  5. Una pena que los autores de este texto no respeten una decisión democrática. Igual es que su proyecto no era tan bonito como ellos lo pintan.

  6. me da mucha pena que se desprecie por parte de los organizadores de ese evento al alcalde yde los vecinos que con toda legitimidad votan en contra de ese proyecto que pued destruir el pueblo tal como es

  7. Cuando la respuesta a la decisión democrática de un pueblo es esta carta llena de desprecio “encubierto”, es de suponer que quizá este proyecto no es tan bueno como parece. O matizando esto último, quizá sólo es tan bueno para una de las partes…

  8. Pues… yo tengo mis dudas. El proyecto no pinta mal, como idea, pero por alguna razón me da que la inversión que se quiere realizar solo va encaminada a activos “muebles” que se podrían llevar si el proyecto no tiene éxito.

    La idea de compartir la escuela, a cambio de un “canon”, que habría que ver cómo sería, no me gusta nada. Quien vaya a explotar el edificio, debería invertir en el lo máximo posible, hay edificaciones en la Cueta que podrían ser compradas y/o alquiladas, rehabilitadas y reconstruidas para un uso específico. Si crees en el proyecto, invierte pasta ahí, en algo que no te llevarás si fracasa. Apuesta!

    Los espacios de La Cueta para el aparcamiento son bastante limitados, no sé si los babianos han estado un fin de semana de invierno en Navafría (la estación que tiene David entre Madrid y Segovia), y han visto los follones que se montan y eso que está en medio de la nada, en el paso de un puerto, no me imagino las que se montarían en el pueblo bloqueando pasos con los coches, y teniendo en cuenta la dureza de la carretera de la Cueta, que está mucho menos cuidada que los accesos a Madrid. Si se llena de gente, mal, porque será difícil la gestión del tráfico, si no se llena, mal, porque entones no habrá cumplido su objetivo.

    Esta carta me parece un tanto agresiva, y con esa agresividad pierde credibilidad. Se centra en referenciar la generalidad y en apelar a la gran “sapiencia” de mucha gente que ha hecho otros proyectos, sin tener en cuenta que cada proyecto y cada lugar son distintos, e insinuando que todos son iguales, y que lo que vale en un lugar, valdrá en el otro, y eso tampoco lo comparto.

    ¿Y cómo sería el tema de los cursos? ¿habría exclusividad? ¿por parte de la empresa gestora? O estaría abierto para que los ciudadanos de Babia puedan de verdad utilizar y explotar este recurso? ¿se ha especificado esto? Porque por lo que he leído, parece que sería la empresa gestora la que ofertaría este servicio. ¿Cómo vamos a crear así empleo? Traemos a los empleados de fuera? Entonces no arreglamos nada, si creas empleo y traes a empleados, no lo estás creando, solo lo estás cambiando de lugar. Si un babiano tiene una iniciativa y quiere ofrecer de forma independiente sus servicios en el centro de esquí de fondo, ¿se lo permitirán? ¿y si quiere crear una escuela de esquí de fondo e impartir las clases en el nuevo centro, ¿Se lo permitirán? Y si le contratan, ¿qué sueldo tendrá? ¿O vendrán amigos que vivan y trabajen fuera, para explotar los fines de semana y el invierno,? Qué empleo se va a crear entonces? ¿Existe algún compromiso de contratación de ciudadanos que lleven un tiempo viviendo en la comarca?

    Es cierto que un Centro podría ser bueno para la zona, pero… ¿a qué precio? ¿De qué manera? ¿Es la manera ofrecida la más adecuada? ¿merece la pena esperar a ver si surge otra iniciativa más transparente, abierta y beneficiadora para el pueblo? ¿Por qué no invertir en un inmueble y exigir el uso compartido de la Escuela? ¿Son acaso tontos los ciudadanos de La Cueta? ¿O nos creemos que están en Babia y que nunca han salido de allí?

    Quizá falte información, por ambas partes, por un lado explicar los motivos del NO, y por el otro lado, dejar de apelar tanto a que simplemente es positivo, y a decir palabras rimbombantes, que no dicen nada, que son políticamente correctas, y mientras tanto no se informa de los detalles del proyecto.

    Si bien es cierto, que si no hay nadie con experiencia en la gestión de un centro de esquí de fondo, y nadie se ofrece para hacerlo…. pues es lo que hay, pero se debería negociar, y que con esas condiciones, es posible que hubiera otros dispuestos a lo mismo, incluso ofreciendo más ventajas para la zona, y apostando más fuerte. Y quizá haya algo de esto en el NO, ¿puede ser?

    Suerte…! (para todos, a mi me la suda, ya hace mucho que no voy por allí… )

Los comentarios están cerrados.