Uno de los pilares en los que se sujetaba el puente situado a la altura de Rioscuro, ubicado en el camino natural del ferrocarril minero que lleva a Villaseca de Laciana, ha sido arrancado de su enclave por la propia acción del río, si bien es cierto, presumiblemente, el soporte dataría de hace muchos años. Aún así hay que tener en cuenta que, desde aproximadamente el año 2015, se llevan desarrollando, por parte del departamento de Caminos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente, diversas actuaciones en este sendero. Trabajos que consistieron, entre otras labores, en el acondicionamiento de infraestructuras existentes, principalmente puentes.
Por esta razón el alcalde de Villablino, Mario Rivas, ya ha anunciado que pondrá esta situación en conocimiento de Caminos Naturales “con el fin de ver si la empresa que ha ejecutado las obras tiene alguna responsabilidad en lo ocurrido y para llevar a cabo otras actuaciones que consoliden la infraestructura”. Aún así, el regidor ha querido dejar claro que los viandantes o los cicloturistas pueden transitar por el puente “sin que ello suponga ningún tipo de peligro”. No sucede lo mismo en el caso de los vehículos a motor, que ya de por sí tienen prohibida la entrada en el camino natural. En este caso, el primer edil ha subrayado que su circulación por el puente confiere “riesgo y peligro”.
Las obras en el camino natural
Los trabajos, que se iniciaron en agosto de 2015, consisten en el acondicionamiento de un itinerario de casi diez kilómetros, entre las localidades lacianiegas de Villablino y Villaseca. En más de cinco kilómetros se aprovecha la infraestructura de uno de los ramales, en desuso, del ferrocarril de vía estrecha Ponferrada-Villablino. Este ferrocarril estuvo en funcionamiento entre 1921 y 1995, pero perdió su función con el cierre progresivo de las instalaciones mineras.
Las principales actuaciones incluyeron el acondicionamiento de infraestructuras existentes, principalmente puentes, el desmonte de vía en los tramos de aprovechamiento de plataforma ferroviaria, así como el acondicionamiento de la plataforma y firmes, el drenaje y obras de fábrica.
El proyecto, promovido por el Ayuntamiento de Villablino, cuenta con una inversión de 603.327 euros por parte de la dirección general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Es el propio Ministerio quien dirige las obras de acondicionamiento, sin embargo será el Consistorio el organismo encargado, posteriormente, de la gestión, promoción y mantenimiento de la senda.
El camino natural, que conectará con la vía verde ya existente entre Villablino y Caboalles de Arriba, ofrece a los vecinos de la comarca nuevas posibilidades de ocio y una forma de turismo alternativa y respetuosa con el entorno. Además, el camino se localiza en un fondo de valle, acompañando y cruzando el río Sil en varios puntos, en una zona de alta calidad paisajística, arropada por las laderas montañosas que conforman las cuencas fluviales del río Sil y de los arroyos que desembocan en el mismo.
Si nadie lo remedia también podría caer el del ferrocarril hacia Ponferrada situado a la cola del embalse de Las Rozas. Deberían trabajar para impedirlo…. El río de Caboalles ya ha hecho desaparecer la antigua carretera…. y poco a poco está haciendo lo mismo con uno de los pilares.