Caboalles de Abajo volverá al medievo, el próximo 9 de julio, para celebrar el día del Valle de la Libertad. Después de dos años de parón obligado, la asociación INCULCA y el grupo cultural recuperan uno de los actos culturales más característicos del verano lacianiego. Esa jornada en la que la comarca de Laciana conmemora aquel 24 de marzo de 1270 cuando el rey Alfonso X El Sabio concedía la Carta Puebla a los ‘omes buenos‘ de Laciana, un escrito que daba a los vecinos inmunidad y libertad ante los condes de Luna y de Toreno cuyas intenciones eran conquistar el valle por sus fértiles tierras.
La exhibición de campaneros, a cargo de ‘Los campaneros de Villaltanos’, en el entorno del puente, abrirá la fiesta medieval a las 11:00 horas, si bien la inauguración oficial tendrá lugar a las 12:00 horas, con la apertura de la muestra de la Carta Puebla -capilla de San Roque- y del mercado medieval -entorno del puente-. A la misma hora, dará comienzo el campamento medieval infantil, el taller de teatro y el taller de artesanos, en las inmediaciones del barrio del Cristo donde a las 12:30 horas y a las 19:30 horas, habrá un espectáculo de cetrería a cargo de ‘Las águilas de Valporquero’.
También a las 12:30 horas se cursará una visita guiada al patrimonio del pueblo: molino hidráulico, la capilla del Cristo, la iglesia antigua, el lavadero,… entre otros elementos. Ya por la tarde, a las 16:00 horas, tendrá lugar la proyección del audiovisual ‘Fauna y flora del valle’, a cargo de José Rodríguez. Será en la Casa del Pueblo.
Pero no será hasta las 17:30 horas cuando tenga lugar el acto central de la progtamación, el desfile con escenificación itinerante y entrega simbólica de la Carta Puebla a los habitantes de Laciana, a cargo del grupo ‘Amigos del Día del Valle de la Libertad’. Participarán estandartes y pendones, el grupo de tambores, la Hermandad de la Grichándana Dorada, etc. No faltará tampoco a la cita el grupo ‘Xaleu’, que finalizará el desfile con cantiga medieval.
El día festivo concluirá con la habitual cena medieval, que dará comienzo a las 22:30 horas, en las inmediaciones del hogar ‘La Chaniecha’. Este año se contará con un mantenedor de excepción, el artista lacianiego y babiano Manuel Sierra.