El presidente de la Asociación para el Desarrollo del Bierzo (Asodebi), José Luis Ramón, fue el protagonista del foro de economía organizado por El Bierzo Digital con motivo del XX aniversario de este periódico. ‘De lo local a lo internacional. La experiencia de Asodebi’ fue el título de la exposición en la que Ramón desgranó los proyectos que ha llevado a cabo este grupo de acción local en la comarca a lo largo de sus 22 años de existencia.
Ramón destacó que “Asodebi confirma la creación de más de 300 puestos de trabajo y el mantenimiento de más de 400 que ya existían, algo que en el mundo rural es tan importante como crearlos”. En este sentido, señaló que muchos de los proyectos con los que se ha contribuido “eran de empresas que ya existían y que con nuestra ayuda se modernizaron y se hicieron más competitivas, corriendo menos riesgo de desaparecer”.
El volumen de inversiones a lo largo de estas más de dos décadas asciende a más de 30 millones de euros, con otros 20 millones de inversiones subvencionables y diez más de dinero entregado para cerca de un centenar de proyectos.
Perspectivas de futuro
Los actuales programas de la Junta de Castilla y León finalizan el próximo año, pero José Luis Ramón expresó su “total confianza” en que se pongan en marcha otros nuevos, ya que los considera “fundamentales para el medio rural. No podemos permitirnos no tener un nuevo programa”, por lo que pidió que la Junta de Castilla y León siga confiando en los grupos de acción local.
En este sentido, el presidente de Asodebi apuntó a “cambiar el monocultivo del turismo rural, algo que ya hemos empezado a hacer en el último programa, e incidir más en las autovías y la alta velocidad, pero las de las telecomunicaciones, no las físicas”. Como ejemplo de esto último puso la situación de Canarias, donde de cara a este invierno se espera un gran desembarco de jóvenes europeos que han elegido las islas para teletrabajar.
Foro de economía de El Bierzo Digital
El foro ‘De lo local a lo internacional. La experiencia de Asodebi’ contó con la participación del editor de El Bierzo Digital, Alejandro García Nistal, que incidió en la importancia de este tipo de eventos como “granero de ideas para los políticos, siempre pensando en positivo y dejando de lado los victimismos”.
Por su parte, el responsable de comunicación de Tvitec y encargado de presentar el acto, Roberto Arias, valoró la figura de Asodebi y la de José Luis Ramón, destacando que “es uno de los proyectos de este tipo más longevos y sigue vigente después de 20 años, mientras que otros resultaron efímeros. A ello ha contribuido la figura de José Luis Ramón, tanto en la función pública como en la privada, y del grupo de profesionales que lo rodean”.
El acto, que se llevó a cabo en el café Museo Jungle de Ponferrada, contó con una importante representación tanto política como empresarial y social. Así, entre el público se encontraban el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Gerardo Álvarez Courel; la coordinadora de la Junta para el Bierzo, Silvia Franco; varios miembros de la corporación municipal de Ponferrada, como Marco Morala, Iván Alonso, Samuel Folgueral y Ruth Morales; los alcaldes de Carracedelo, Páramo del Sil y Puente de Domingo Flórez, así como representantes de los ayuntamientos de Camponaraya y Cubillos del Sil.
Asimismo, el evento contó con la presencia del director general de Ciuden, Arsenio Terrón; el presidente de la DO Bierzo, Adelino Pérez; los responsables de los consejos reguladores y las marcas de garantía de las frutas del Bierzo, Pablo Linares, y de la Asociación Berciana de Agricultores, Daniel Franco; el presidente de CEL Bierzo, Silvino Abella; el de la asociación de comerciantes Templarium, Felipe Álvarez; el responsable de Bierzo Natura, Daniel Velasco; y la responsable de comunicación de Cosmos, Vetania López.