Arranca la decimosexta edición de la Universidad Popular de Laciana

Filosofía y Letras, Viajes y Culturas, Psicología y Salud, Ciencias y Humanidades son las temáticas que se abordarán. La iniciativa cultural incluye también un apartado de Experiencias

Este lunes ha arrancado la XVI edición de la Universidad Popular de Laciana, iniciativa cultural organizada por el Ayuntamiento de Villablino, la asociación Amigos de Sierra Pambley, los institutos Valle de Laciana y Obispo Argüelles y el colegio San Miguel.

En el auditorio de la Casa de Cultura de la capital lacianiega, los propios promotores fueron los encargados de dar el pistoletazo de salida a una edición que da cabida a veinticuatro ponencias sobre Filosofía y Letras, Viajes y Culturas, Psicología y Salud, Ciencias y Humanidades y tres experiencias. La primera de ellas se llevó a cabo, esta misma tarde, a cargo de la asociación de Mujeres Buen Verde, quienes impartieron un taller de elaboración de fisuelos.

Fisuelos que, al finalizar el acto inaugural, fueron degustados, junto con un rico chocolate, por el público asistente. Justo después tuvo lugar la primera de las ponencias de este curso titulada ‘Mitos y realidades sobre el suicidio’, a cargo de Irina Zorrilla, diplomada en Trabajo Social.

Durante el acto inaugural, Lidia de la Villa, presidenta de la asociación cultural ‘Amigos de Sierra Pambley’ anunció que la Universidad Popular ya cuenta con una treintena de alumnos inscritos, si bien es cierto, recordó que la matrícula sigue abierta. La presidenta también tuvo palabras para el profesor José Luis Gómez-Barhe, socio honorífico de la asociación -fallecido el pasado mes de junio-. Gómez-Barthe participó como ponente de la Universidad Popular en varias ocasiones.

El edil de Cultura, Jose Saavedra, reafirmó el compromiso del Ayuntamiento lacianiego en apoyo a la cultura, aunque confesó que iniciativas como la Universidad Popular tendrían que tener más inscritos. “La sociedad debería ser más activa participando en estas propuestas”, añadió.

Por su parte, Emilia Riesco, vocal de la asociación ‘Amigos de Sierra Pambley’, aprovechó la oportunidad para invitar a los lacianiegos a inscribirse en la Universidad Popular, porque además de ser una actividad cultural y educacional, “también es un buen método para relacionarse”.

El director del instituto Obispo Argüelles, Hernán Ezquerro, destacó que esta iniciativa contribuye “a la dinamización cultural del valle” y sensibiliza a la gente en la “importancia que tiene la formación continuada a lo largo de la vida” ya que “la adquisición y ampliación de conocimientos nos ayuda a ser mejores personas e incluso más felices”.

Por último, la jefa de estudios del instituto Valle de Laciana, Beatriz Calderón, resaltó que todas las ponencias “son de gran relevancia y van a aportar conocimientos muy interesantes” tanto desde un prisma “global” como desde una perspectiva “más local”. “Sin los ponentes y los alumnos la Universidad Popular no sería posible”, concluyó diciendo.

El curso, que arrancó este lunes y se prolongará hasta el 29 de mayo, se desarrollará en la Casa de Cultura los lunes y miércoles de 19:00 a 20:30 horas. En este proyecto cultural, dirigido a la población en general ya que no se precisa de ningún tipo de estudios, pueden participar cincuenta alumnos por ponencia. La matrícula tiene un coste de dos euros por módulo. Realizar el programa completo supondrá diez euros

Ponencias

Las ponencias del apartado de Filosofía y Letras versarán sobre el lenguaje como sustento de las estructuras de dominación, causas d’antana pa xente d’anguano, la nieve en los paisajes de Laciana, el valor de la sabiduría popular, la filosofía de la longevidad y la tradición legendaria de Laciana.

En el módulo de Viajes y Culturas las charlas hablarán sobre Ghana y el Sureste asiático, Oriente Medio y Caribe.

Los mitos y realidades sobre el suicido, la educación para la salud, la silicosis, una reflexión sobre los efectos del alcohol y las relaciones de pareja: toxicidad, violencia y legislación centrarán el apartado de Psicología y Salud.

En Ciencias las ponencias serán sobre astronomía, pagos seguros a través del móvil, los anónimos de la naturaleza y Sebes y brañas mientras que la sección de Humanidades se centrará en un paseo mitológico por el arte, Vivaldi y las Cuatro Estaciones, atención al cliente en el pequeño comercio, la ceca visigoda de Piedrafita de Babia y la estancia de San Valerio en el Alto Sil, el colectivismo social y agrario a principios del siglo XX, Murillo y Pablo Picasso.

*Programa completo de la Universidad Popular en el siguiente enlace https://www.lacianadigital.com/wp-content/uploads/2023/01/universidad-popular-folleto-2023.pdf

Más información e inscripciones en la Casa de Cultura de Villablino, en el número de teléfono 987 471984 o en el email cij@aytovillablino.com