Consenso unánime en el Pleno de la Corporación Municipal para aprobar los Presupuestos Generales de 2020 del Ayuntamiento de Villablino y la plantilla de personal municipal. Resumiendo mucho, el presupuesto de ingresos asciende a 5.570.141 euros mientras que el de gastos a 4.970.359 euros, lo que deja un superávit positivo de casi 600.000 euros que financiará el remanente negativo de tesorería. Remanente negativo debido a la deuda -heredada- que arrastra el Consistorio con la Seguridad Social.
Unas cifras que, aún marcadas por la austeridad en el gasto, sí que permiten 100.000 euros de inversión municipal -es decir, aquellos fondos procedentes exclusivamente de las arcas municipales- frente a los 10.000 euros que se venían destinando para este capítulo, por lo que se podría decir que los presupuestos de 2020 del Ayuntamiento de Villablino -que funcionaba con presupuestos prorrogados desde 2016- están marcados por ese incremento en los capítulos de inversiones y de servicios. Algo en lo que ha insistido el alcalde, Mario Rivas, quien primeramente quiso agradecer el apoyo del Pleno. “Todos los grupos hemos estado de acuerdo y en sintonía”, remarca.
Capítulo de inversión
Respecto al capítulo de inversión “aunque sigue siendo pequeño” se ha logrado alcanzar los 100.000 euros, un incremento del 6,57% respecto al presupuesto anterior. Fondos propios del Ayuntamiento que irán destinados, en un cincuenta por ciento, a sufragar las obras de mejora y ampliación del cementerio municipal de Villablino, tal y como lo decidieron los ciudadanos del valle a través de una consulta pública.
Una parte del otro cincuenta por ciento del dinero, 25.000 euros, se utilizará para la adecuación del camino de La Poza, “compromiso que tenemos con los vecinos de esta calle y que no habíamos podido ejecutar”, tal y como explica Rivas, mientras que, con alrededor de 15.000 euros, se acometerá un parking para vehículos municipales -de cinco o seis plazas- que será ubicado “en la zona posterior del Ayuntamiento, en la parte ajardinada”, con el fin de no restar plazas de aparcamiento en la avenida Constitución “y dejar libres para los vecinos estos espacios que a veces son ocupados por los vehículos municipales”.
Por último, otra pequeña parte de estos fondos de inversión se preveían designar a la implantación de lomos de asno y pasos peatonales elevados en la avenida de Asturias. Así se preveía hasta que en el transcurso de este Pleno el portavoz del PP, Roberto González, anunciaba que el delegado territorial de la Junta en León, Juan Martínez Majo, le comunicó que será la administración autonómica la que costee la ubicación de estos sistemas de reducción de velocidad. Concretamente se colocarán lomos de asno en Rioscuro, en la entrada de Villablino -hogar del pensionista- y a la altura del Garaje López -en la Avenida de Asturias- mientras que los pasos peatonales elevados se ubicarán en los ya existentes en Rioscuro y en la avenida de Asturias -frente al restaurante El Marga-. De ser así, el dinero previsto para este fin se empleará para otros menesteres.
En total, ha continuado diciendo el primer edil, entre los 100.000 euros que aportan las arcas municipales y los fondos que recibe el Ayuntamiento a través del Plan de Cooperación de la Diputación Provincial, el regidor calcula que la inversión del Ayuntamiento de Villablino para la anualidad del 2020 estará “un poco por encima de los 300.000 euros”.
Capítulo de servicios
“Los servicios de este Ayuntamiento son íntegramente municipales”, ha recordado el primer edil, al tiempo que anunciaba que “saldrán enormemente reforzados” por ejemplo, en reparación, mantenimiento y construcción de bienes e infraestructuras o en la red de agua. Concretamente en edificios, infraestructuras y otras construcciones “pasamos de 25.000 a 35.000 euros” mientras que el apartado de información y promoción turística, “una de las bases fundamentales por las que tenemos que apostar para generar empleo, riqueza y economía, aumentó de 7.000 a 39.000 euros”.
Pero para poder llevar a cabo dichos incrementos, se han tenido que reducir otros gastos. “Este Ayuntamiento tenía una carga en la partida de jurídicos y contenciosos por pago de sentencias que hacía que una parte importante del presupuesto fuera para este fin”. Situación que, tal y como asegura Rivas, se ha corregido. “Estamos en el buen camino. Pasamos de 115.000 a 64.000 euros”. También la partida destinada a fiestas ha sufrido una rebaja motivada por la situación sobrevenida de la Covid-19. “Dinero que puede destinarse a ese incremento en la partida de turismo”.
El regidor también hizo referencia al capitulo de transferencias corrientes que se ha incrementado en un 16,2%. “En este capítulo están recogidas las subvenciones que se hacen a la Fundación El Roble, a las Juntas Vecinales o a la Fundación Laciana Reserva de la Biosfera, que ha pasado de 3.000 a 10.000 euros”.
Objetivo: finiquitar el Plan de Ajuste
El objetivo que persigue el equipo de gobierno es eliminar el plan de ajuste antes de que finalice el actual mandato. De ahí la austeridad en el presupuesto de gastos. Y en el camino están, porque el límite de endeudamiento permitido por Ley es del 110%. “Estamos muy cerca. Ahora mismo es del 113%”, subraya el primer el edil al tiempo que destaca que el plan de ajuste “acogota, no al Ayuntamiento, sino que a los vecinos. Son quienes sufren ese endeudamiento que se viene arrastrando de anteriores legislaturas y que no permite hacer inversiones”.
La plantilla
También se aprobó la plantilla de personal municipal. “Se sigue manteniendo el mismo número de trabajadores”, señalaba Rivas, 25 funcionarios y 74 puestos de personal laboral. “Se han amortizado algunas plazas y se han reorganizado otras debido a las diferentes jubilaciones, como las de Policía Local o como la de arquitecto, que en su momento figuraba como personal laboral y pasará a ser personal funcionario”.