Porque al final gana el que no se olvida de aquel que todo olvida. Es la lucha constante de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Laciana (AFADLA) quien día a día batalla por facilitar la vida de los afectados por la enfermedad del olvido. Un colectivo sin ánimo de lucro que se implica en el día a día de sus usuarios dando apoyo también a sus familiares.
Y es que han pasado ya 20 años desde que la asociación inició su andadura y para celebrar una fecha tan especial la entidad ha organizado una serie de actos conmemorativos que arrancaron con una mesa redonda, bajo el nombre ‘Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad del Alzheimer’ protagonizada por expertos en la detección, tratamiento y apoyo a la persona con esta afección y sus familias; acto que supuso también un encuentro entre fundadores y miembros de AFADLA.
Ahora mismo el colectivo se halla inmerso en conseguir su sueño que no es otro que el de la creación de un Centro de Día para la asociación que estará ubicado en las antiguas escuelas de la MSP de Villaseca de Laciana y cuyas instalaciones están siendo ya remodeladas poco a poco. Tal y como ha afirmado la directora del centro, Isabel Bares, “es el gran paso; poder centralizar todos los servicios y programas en un único núcleo especializado”. Hay que recordar que actualmente la asociación -que tiene alrededor de 200 socios- presta sus servicios en las instalaciones de la ‘Fundación El Roble‘ donde atiende a 14 usuarios.
Pero la apertura del centro, “depende únicamente de conseguir los fondos necesarios para adaptar el local al decreto por el que se rigen este tipo de espacios”, según ha puntualizado Bares quien señala que en estos 20 años de recorrido “se ha producido una mejora en la atención al enfermo y a su familia” si bien, otro de los avances significativos, ha sido “conseguir la gestión del centro de día ya que, de ese modo, los usuarios se pueden beneficiar de las ayudas a través de la Ley de Dependencia”.
La psicóloga de la asociación, Beatriz Ramón, señaló por su parte que “es importante concienciar a la sociedad sobre la necesidad de cambiar mentalidades, actitudes y aptitudes así como también las formas de enfocar el problema de comunicarse con las personas afectadas por la enfermedad”.
Otros actos conmemorativos
Para este vigésimo aniversario el colectivo ha organizado también una carrera solidaria muy particular y es que se celebrará de noche. Será el sábado 16 de septiembre con salida a las 20:30 horas para los corredores y a las 20:00 horas para los andarines desde el Polideportivo de Villablino -recorrido de 8,12 kilómetros-.
El precio de inscripción -10 euros- incluye avituallamiento, seguro, bolsa térmica y braga, además de una gran chocolatada al finalizar la carrera. Los participantes deberán ir provistos de frontal o linterna.También se desarrollará una carrera infantil que, en este caso, será gratuita.
Las inscripciones se pueden realizar hasta el día 14 de septiembre a través la página web de la asociación o en el gimnasio Vive Laciana, en el mesón ‘Benedel’, en el polideportivo de Villablino, en ‘La Bodeguilla’ en Caboalles de Abajo o en el gimnasio Albama de Villaseca.
Asimismo, para conmemorar el día mundial del Alzheimer desde AFADLA se han organizado una serie de actividades, algunas de ellas ya consolidadas como por ejemplo la VII campaña ‘Lanza un dardo contra el Alzheimer’. Se instalarán -el día 21 de septiembre- mesas informativas y dianas electrónicas en el Ayuntamiento de Villablino, en el supermercado Familia y en el centro Sociosanitario ‘Valle de Laciana’.