MINERÍA

Acom viaja a Bruselas y afirma que no va a admitir un trato discriminatorio para las comarcas mineras españolas en el reparto de fondos

Su presidente, Mario Rivas, destaca que son las únicas que han cumplido con la normativa europea, por lo que la asociación elaborará alegaciones al reparto con los europarlamentarios españoles
Presidente de Acom, Mario Rivas. / Ical

Mario Rivas, presidente de Acom España, asistirá al Plenario del CESE, que se celebrará en Bruselas el próximo 24 de febrero, acompañado de Aníbal Vázquez (alcalde de Mieres), Ángel Calvo (alcalde de Paramo de Sil) y Carmen Arbesú (alcaldesa de Langreo). Asistirá también Ana Luisa Durán como presidenta de Euracom, que intervendrá como ponente para denunciar la “descarbonización express”, en los territorios mineros españoles.

El resto de la delegación de Acom España, trasladara al presidente del CESE, sus propuestas de alegación al Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establece el Fondo de Transición Justa.

Posteriormente, la delegación española de alcaldes de los territorios mineros, se reunirá con los europarlamentarios españoles, Jonás Fernández, Iban García y Esteban González Pons, para tratar un documento de alegaciones y propuestas para el próximo “Fondo de Transición Justa”, que no ha tenido en cuenta el esfuerzo de descarbonización en España, de los últimos años, para dar cumplimiento a las exigencias de la decisión 787/2010, relativa a las ayudas estatales destinadas a facilitar el cierre de minas de carbón no competitivas.

Mario Rivas, presidente de Acom España, ha manifestado que la asociación que preside no va a admitir el trato discriminatorio que pretende darse a las comarcas mineras, cuando son los únicos que han cumplido con la normativa europea. Acom España defenderá igualmente, ante el resto de las instituciones europeas, estas alegaciones a la propuesta del Reglamento para el Fondeo de Transición Justa. A tal efecto, ha solicitado un encuentro a la comisaria de Política Regional, Corina Creu y ha confirmado su participación en la próxima reunión de la “Coal Platform” que se celebrará en Bruselas en el mes de abril.