MINERÍA

Acom valora positivamente la reunión y el desarrollo del plan

Mario Rivas llama a la unidad de todas las fuerzas políticas y sociales para que "nuestro carbón autóctono siga formando parte del mix energético de nuestro país"

Mario Rivas, alcalde de Villablino y  representante de Acom España en el Plan de Dinamización de los Territorios Mineros de Castilla y León, ha valorado positivamente la reunión mantenida en la Pola de Gordón para analizar el grado de ejecución y desarrollo de dicho plan.

Acom se congratula de la aprobación de actuaciones municipales, que se pondrán en marcha próximamente, como el ‘vivero de empresas en Cabrillanes,  el proyecto ‘Aguas Bravas’ en Cistierna, el ‘Centro del clima’ en Pola de Gordón, la recuperación de locomotoras para el desarrollo del turismo minero en Sabero y el edificio de usos múltiples en Torre del Bierzo.

Mario Rivas trasladó en el transcurso de la reunión su preocupación por la puesta en marcha de dos proyectos municipales: el geriátrico del municipio de la Robla y el proyecto INCUBA, consiguiendo el compromiso de que ambas iniciativas se traten próximamente en una reunión que mantendrán a tal efecto los responsables de la Junta de Castilla y León con los representantes de los alcaldes mineros de Acom España.

Una de las grandes inquietudes de los alcaldes mineros era la convocatoria de los dos planes de empleo específicos para lo territorios mineros. En este caso, el representante de Acom valoró muy positivamente que en el plan de empleo referido a los excedentes de la minería se hubiera tenido en cuenta la propuesta de Acom de ampliar el plazo de computo de esa excedencia a 7 años, ya que el fue en el ejercicio 2010 cuando empezó la crisis del sector minero. Esta modificación permitirá a todos los ayuntamientos mineros contratar a excedentes de su municipio, lo que no ocurrió en la anterior convocatoria.

Este plan local de empleo no solo beneficiará a los excedentes de la minería de las empresas matriz, sino que la posibilidad de contratar se extenderá a los excedentes de las empresas auxiliares del sector.

Mario Rivas insistió en la necesidad de seguir trabajando por lo territorios mineros, cuyo futuro pasa por la pervivencia del sector, “siendo muy necesario, en estos momentos tan críticos, la unidad de todas las fuerzas políticas y sociales con el objetivo de que nuestro carbón autóctono siga formando parte del mix energético de nuestro país”.