Los alcaldes de los municipios mineros integrados en ACOM España se han dado cita este viernes en el Ayuntamiento de Tineo (Asturias) para valorar la participación de ACOM en los procesos de consulta e informativos que ha puesto en marcha el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico para desarrollar el futuro e inmediato marco normativo que regulará las ayudas específicas en estos territorios en el contexto de la transición justa por el cierre de actividad.
Los alcaldes mineros consideran “muy necesaria a la vez que productiva” la participación de ACOM en los procesos de consulta abiertos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el objetivo de desarrollar los futuros marcos jurídicos que regularán las líneas de actuación en los territorios mineros dentro del Marco de Recuperación, Transformación y Resiliencia, denominado España Puede así como las potencialidades específicas de inversión que supondrán los nuevos fondos europeos Next Generation EU para las comarcas mineras.
En este sentido,las aportaciones de ACOM España han consistido en la formulación de una problemática común a la que se enfrentan la mayoría de los ayuntamientos en los municipios zonificados como municipios en transición justa.
Uno de los principales problemas que afectan al desarrollo de proyectos de reactivación en muchos ayuntamientos, son las carencias técnicas y presupuestarias a la hora de presentar proyectos que les permitan competir en igualdad de condiciones con entidades que si cuentan con mayor capacidad técnica y presupuestaria. Esta sería la razón por la que los regidores de ACOM solicitan al Ministerio su colaboración tanto en la elaboración de los proyectos como en la asistencia técnica en el proceso de contratación, haciendo hincapié en la necesidad de dotar de mayor agilidad en la gestión y ejecución de actuaciones, reivindicaciones que el propio Ministerio ya ha incluido en sus proyectos normativos.
El Presidente de ACOM España, Mario Rivas, destaca la “vital importancia” de conseguir la financiación íntegra de estos proyectos, dado que el cese de actividad sufrido en estas zonas y su impacto económico inducido a través de la pérdida de población y el cierre de otras actividades, “ha provocado una merma continua en los ingresos municipales, que en muchas ocasiones deriva en la imposibilidad de muchos ayuntamientos de cofinanciar por sí mismos proyectos que resultan necesarios y urgentes”.
A este respecto, tanto el alcalde de Tineo, José Ramón Feito, como el alcalde de Páramo del Sil, Ángel Calvo, municipios ambos que sufren las consecuencias del cierre de instalaciones asociadas a las centrales térmicas, han trasladado la necesidad de tener en cuenta la circunstancia específica de estos municipios derivada ya no solo de la pérdida de empleo y despoblación, sino del cambio en la catalogación especial de las instalaciones que pasan de ser considerados Bienes de características especiales (BICS), a bienes de catalogación ordinaria lo que conlleva tributaciones por IBI mucho menores con la consiguiente reducción de ingresos en las arcas municipales.
Para terminar, Mario Rivas, agradeció en nombre de la asociación la oportunidad que brinda el Ministerio de Teresa Rivera de facilitar la participación de los ayuntamientos mineros en estos procesos de consulta, estando seguro de que las aportaciones contribuirán a que el desarrollo normativo se ajuste a los objetivos de recuperación económica y social de los territorios mineros. “En este sentido, desde ACOM, seguiremos trabajando estrechamente con el Ministerio y los Gobiernos Autonómicos para garantizar que nuestros municipios no se queden atrás y la transición hacia otros modelos de crecimiento sostenible sea todo lo justa que debe de ser”, indicó.