La Universidad de León acaba de editar un interesante libro con el título “Diagnóstico de la provincia de León sobre los últimos 50 años”, un trabajo de 27 autores, la mayoría de ellos catedráticos y profesionales de reconocido prestigio nacional, que debería ser libro de cabecera de los políticos leoneses. Ayer se presentó en la Universidad, con la única asistencia política del presidente de la Diputación, Martínez Majo.
Lo autores hacen un análisis demoledor de la economía provincial en los últimos 50 años, con una conclusión tremenda: León ha perdido todos los trenes de desarrollo y es obvio que la provincia ha quedado rezagada, en base a crecimientos anuales muy por debajo de la media nacional. Entre los hitos del desastre se destacan el hundimiento de empresas como la MSP, el estallido de la burbuja inmobiliaria, la desaparición de las entidades financieras (Caja España) o la crisis del carbón.
Hay que leer despacio el libro para entender bien las causas de esta crisis tan larga de la economía leonesa. Y, sobre todo, para atender las soluciones. Que las hay. A falta de una lectura reposada y profundizar en esas soluciones, los autores destacan como alternativas de futuro el área del conocimiento, con la Universidad al frente, el desarrollo de las TIC y, sobre todo, el apoyo a un sector clave: el químicofarmacéutico. Y se señalan locomotoras activas como la propia Universidad, el Incibe o el Centro de Supercomputación.
Es una pena que no estuviese en este acto el joven secretario general del PSOE leonés, Javier Alfonso Cendón. Hubiera podido tomar notas para elaborar el programa electoral de su partido de cara a las municipales y autonómicas de 2019. En cualquier caso, Papa Noel le podría dejar este libro en su árbol de Navidad esta Nochebuena.
Y, en el PP, alguien podría hacer lo mismo y enviarle este libro al presidente Rajoy con el fin de que lo leyera antes de concretar su anunciado viaje a León el próximo mes de enero. Estaría bien que el presidente llegase a León con los deberes hechos, es decir habiendo aprendido las causas de la decadencia de la economía leonesa con el fin de apoyar algunas de las soluciones que se proponen en el libro. Está bien que Rajoy venga a León a pedir disculpas por su garrafal error sobre el origen del parlamentarismo europeo, algo que no deja de ser una anécdota de mal estudiante, pero lo importante es aprovechar ese viaje para atar compromisos de cara al futuro.
En este sentido, hay que recordar que el joven líder socialista provincial, Cendón, acaba de anunciar que su partido propondrá la creación e instalación en León del Instituto Nacional de Montes, una especie de Incibe de la naturaleza y el medio ambiente. Una excelente idea, sobre todo ahora que hemos conocido que meses después del trágico incendio de los montes de La Cabrera, las administraciones públicas no han hecho absolutamente nada, abocando a sus vecinos activos –los pocos que quedan en invierno- a la ruina o a la emigración.
El presidente de la Diputación, que sí estaba en la presentación de este libro, habrá tomado nota de las alternativas y sugerencias de soluciones a la larguísima crisis que vive la provincia. El libro le aportará ideas concretas para invertir parte de los 70 millones de remanente de sus presupuestos con los que Diputación cerrará 2017 o los otros muchos que se prevén para 2018. Y siempre le quedará la salida poco probable de apoyar a Cendón (PSOE) y poner las bases del Instituto Nacional de Montes… en Encinedo. Ay, ahí no, que su alcalde no es de la cuerda de Majo. Perdón.