‘Laciana con los cinco sentidos’ abre el camino hacia la inclusión en sus jornadas sobre discapacidad

Este viernes, primer día de las jornadas, tuvo lugar la presentación oficial de la asociación
Policarpo Fernández, presidente de ‘Laciana con los 5 sentidos’, presenta la asociación en las jornadas sobre discapacidad, inclusión, ocio y tiempo libre. / Patricia Castro

La inclusión es el camino. Es la frase que resume la senda que está recorriendo la asociación ‘Laciana con los cinco sentidos’ para llegar a su destino: que el valle sea un lugar adaptado a personas con cualquier grado de discapacidad: física, psíquica, sensorial o intelectual. Así lo ha defendido este viernes el presidente del colectivo, Policarpo Fernández durante las jornadas sobre discapacidad, inclusión, ocio y tiempo libre, que durante hoy y este sábado, está llevando a cabo la asociación.

Tras desarrollar, durante toda la mañana, actividades sobre inclusión en los centros educativos, el presidente desgranó, en el auditorio de la Casa de Cultura de Villablino, los fines, proyectos y beneficios para la comarca que busca el colectivo. Un colectivo integrado por gentes de diferentes perfiles: historiadores, profesionales de la enseñanza, biólogos, trabajadores sociales… A todos ellos les une un sueño común: hacer de Laciana un valle inclusivo. “Si somos capaces de luchar por la inclusión, lo que habremos luchado es por la justicia”, subrayó Fernández.

No pretenden crear falsas expectativas, no juegan con capital propio, tampoco son inversores ni vienen “a fastidiar a nadie” ni a tirar por tierra el trabajo de los demás, “ni de asociaciones, administraciones, particulares o empresarios. Sabemos hasta dónde podemos llegar y tenemos los pies en el suelo“, remarcó el presidente. Buscan ayudar, en medida de sus posibilidades, “a dinamizar el municipio y mejorar la calidad de vida de los lacianiegos”.

El objetivo es convertir el municipio en “un lugar atractivo para los visitantes, durante los 365 días del año, poniendo especial énfasis en las personas con diversidad funcional”.

Proyectos en marcha y planes de futuro

Para llegar a la meta, el colectivo ya tiene desarrollada su hoja de ruta, que inicialmente, pasa por la organización de jornadas y actividades en los centros educativos, el voluntariado, como pieza clave, y los acuerdos de colaboración con instituciones y organizaciones de ámbito local y regional y el voluntariado. De hecho ‘Laciana con los cinco sentidos’ ya se ha reunido con el Ayuntamiento de Villablino, asociaciones, representantes de partidos políticos y Juntas Vecinales, sindicatos…

En cuanto a los proyectos a los que la asociación ya está dando forma, se encuentra el bosque de los cinco sentidos, un espacio ubicado en Sosas de Laciana, donde, con la ayuda de muchos voluntarios, se plantaron, el pasado 26 de febrero, cerca de un centenar de árboles característicos de la vegetación de Laciana.

Y este viernes se han podido conocer más detalles del plan que ha tomado como referencia la constelación de la osa menor y que ha tenido en cuenta “el despertar de los sentidos” con zona olfativa y de descanso, zona gusto “donde nos enfocaríamos en arbustos con frutos comestibles”, pasillo sensorial acústico y zona visual -mirador-. Además, tal y como ha anunciado Fernández, este bosque adaptado ya cuenta con su primer habitante, un oso tallado en madera cuya cabeza emerge de la tierra.

Y no solo eso ya que el colectivo propone otros tres planes más. El primero de ellos relacionado con la arqueología y basado en que el Castro de la Muela sea un lugar adaptado a las personas con discapacidad. También sugieren adaptar la vía verde y el camino natural para el uso de este colectivo y acondicionar con cubierta las piscinas de Caboalles de Arriba. En este punto, Policarpo Fernández ha incidido en que “no se trataría de una piscina climatizada sino que cubierta, para poder utilizar cuatro o cinco meses al año ya que el uso de estas instalaciones tiene múltiples beneficios en enfermedades como la artrosis, el reuma o la fibromialgia”.

Por otra parte, el presidente del colectivo avanzó que la asociación colabora en otros planes como el observatorio astronómico de Laciana, promovido por Joel Núñez, en este caso adaptado a la investigación y divulgación científica inclusiva. Además ‘Laciana con los cinco sentidos’ coopera también con un segundo proyecto encabezado por el experto biólogo Javier Castroviejo, que prevé poner en marcha la estación biológica ‘Cantábrica-Valle de Laciana’.

Los beneficios

Para el colectivo, que el valle de Laciana lograra ser un destino turístico accesible tendría beneficios tanto para las empresas como para la propia zona. “Si mejoramos la oferta turística, mejoraría el empleo”. Amén de crear una marca “de turismo diferenciador” a través de los múltiples recursos que dispone el valle. Un turismo de tipo “familiar y grupal”, apto para todos, incluidas las personas con discapacidad. “Si fuéramos capaces de crear ese caldo de cultivo, redundaría en la población de la comarca sumida en el envejecimiento, ya que la media de edad ronda los 52 años”.

Primer día de las jornadas

Esta primera jornada sobre discapacidad, inclusión, ocio y tiempo libre dio cabida también a la actuación del grupo de acordeones ‘Clave de Sol’, de la Escuela Municipal de Música de Laciana. Al acordeón también actuó la joven Leticia Correia. No faltó tampoco el grupo ‘Xaleu’, que con su música tradicional anima, desde 1995, todo tipo de actos. El día se clausuró con los sainetes y monólogos del grupo de teatro AMBI Bierzo -Asociación de Personas con Discapacidad del Bierzo-.

Actuación del grupo de acordeones ‘Clave de Sol’, de la Escuela Municipal de Música de Laciana
Actuación del grupo ‘Xaleu’
Actuación del grupo de teatro AMBI Bierzo

Mañana sábado 2 de abril, de 10:00 a 13:00 horas, las jornadas se trasladarán al polideportivo de Caboalles de Abajo donde habrá una exhibición de tiro con arco. También por la mañana, pero de 11:00 a 14:00 horas, en el polideportivo de Villablino, se desarrollará un torneo de ajedrez. 

Por la tarde, a partir de las 16:30 horas, en la Casa de Cultura de Villablino, la asociación llevará a cabo un ciclo de conferencias y mesas redondas. La primera de ellas titulada ‘La inclusión es el camino’, a cargo de la directora de la asociación Alzheimer Bierzo, Ana Pilar Rodríguez. Sobre las 17:20 horas habrá una mesa redonda sobre el ocio y el tiempo libre desde el punto de vista de las asociaciones del valle -ALFAEM, Parkinson Babia-Laciana, AFADLA, Asprona León, AMBI Bierzo y Asociación de Minusválidos de Laciana-. La última mesa redonda contará con la presencia de Pedro González, Gonzalo Álvarez, Óscar Brandido y Fernando Rodríguez. Los cuatro expondrán sus experiencias personales frente a la discapacidad.

Para animar la jornada, entre las conferencias y las mesas redondas, tendrá lugar la actuación musical de flautas de Rubén Martínez, María López, Marta González y María Arias. El cierre de la programación, a las 19:45 horas, correrá a cargo del grupo de acordeones ‘Clave de Sol’ de la Escuela Municipal de Música de Laciana.