Hace poco más de dos semanas la asociación cultural ‘Laciana con los cinco sentidos’ hacía su presentación oficial. Y en los últimos días presentaba el primero de sus proyectos bautizado con el nombre de ‘El bosque de los cinco sentidos’, un plan que es la piedra angular para convertir la comarca en un destino turístico accesible y sostenible, que es el fin que persigue el colectivo.
En el terreno anexo a la ermita de Las Nieves, en la pedanía de Sosas de Laciana, se ubicará un espacio que acercará el municipio a las personas con discapacidad, especialmente a aquellas que tienen problemas de movilidad que les impiden acceder a las laderas de los montes lacianiegos. Y el primer paso ya ha sido dado porque la Junta Vecinal de Sosas ha firmado un convenio de colaboración con la asociación que permitirá la ejecución de este plan. El siguiente objetivo será llevar a cabo la plantación del espacio, de 1.700 metros de parcela, con una muestra de la vegetación más característica de la zona: robles, abedules o endrinos…
Para la asociación, la firma del convenio con la localidad de Sosas, “resultará de beneficio mutuo”, pues ayudará a ‘Laciana con los cinco sentidos’ a lograr su meta final y, a la vez “sumará un atractivo más a una pedanía que ya cuenta con un rico patrimonio natural y cultural”.
De hecho, tal y como ha señalado el presidente del colectivo, Policarpio Fernández, “estamos en la línea de trabajar conjuntamente para hacer accesible todo el pueblo, para que personas con discapacidad que utilizan silla de ruedas puedan acceder sin problema, por ejemplo a la lechería ‘La Popular’ o a otros puntos de la pedanía”. Pero éste no será el primero ni el último de los proyectos que plantea la asociación que, por el momento, no ha querido avanzar nada más.
Otro pilar importante de ‘Laciana con los cinco sentidos’, señala Fernández, es el voluntariado. “Estamos intentando crear una línea de voluntariado, porque sin voluntarios no hay absolutamente nada”, confiesa el presidente quien anima a los lacianiegos a participar de la iniciativa.
La asociación, cabe recordar, recoge las inquietudes de un grupo de personas vinculadas con la comarca “concienciadas con los obstáculos y barreras que tiene, que limitan el acceso a los recursos naturales, los servicios y el ocio a las personas con discapacidad”. De ahí que el objetivo del colectivo sea el desarrollo social de Laciana, para convertirla en un lugar inclusivo y accesible y ayudar a la creación y establecimiento de iniciativas de turismo accesible y sostenible en el municipio.